Publicado: febrero 8, 2025, 1:39 pm
La primera de las cinco etapas que considera la consulta indígena que se lleva a cabo con las comunidades del Salar de Atacama, en el marco de la alianza Codelco-SQM para explotar litio, culminó el viernes 31 de enero.
Luego de cuatro reuniones, cuyo primer intento fue fallido, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) logró poner de acuerdo a las comunidades que participan en el proceso respecto a la forma en que se llevarán a cabo las siguientes fases, que incluyen -en primera instancia- la etapa de información, seguida por la deliberación interna, el diálogo y la sistematización de los acuerdos que se lleguen entre las partes, consignó La Tercera.
El cumplimiento del proceso de la consulta indígena es una de las condiciones que se fijaron para materializar la histórica asociación entre la minera estatal y la privada, que les permitirá explotar -de manera conjunta- el mayor yacimiento de litio a nivel global hasta 2060.
En ese sentido, el diario informó que el cierre de la fase de planificación permitió dar luz verde a la metodología que se utilizará para desarrollar lo que resta de proceso.
No obstante, el inicio de la consulta, que estaba planificada para el 28 de mayo del año pasado, sufrió un duro traspié, puesto que en para esa fecha se tenía prevista la primera reunión de la etapa, según la convocatoria oficial que efectuó Corfo.
Pero aquel día, acordado entre las comunidades y Corfo, el inicio de la consulta se suspendió debido a que no se dieron «las condiciones necesarias para llevarla a cabo y que permitieran una adecuada participación en el proceso», según señaló el organismo estatal.
Para poder retomar la instancia debieron transcurrir 161 días. Tras ese período, la primera ronda se llevó a cabo entre el 5 y 6 de noviembre pasado; la segunda, entre el 12 y 15 de ese mismo mes; la tercera durante el 25 de enero, y la cuarta, el viernes 31 de enero.
Por otro lado, el primer encuentro de la fase de entrega de información se llevará a cabo a las 09:30 horas del próximo martes 11 de marzo, pero el lugar todavía no se confirma, según indicó el rotativo.
«Un proceso de principal importancia»
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, detalló que, «en paralelo, está en desarrollo un proceso de principal importancia: la consulta indígena de los contratos con Corfo, que contempla materias como la transparencia en trabajo ambiental, gobernanza y distribución de beneficios en favor de las comunidades».
Desde la estatal enfatizaron que «la consulta indígena para la explotación del litio en el salar de Atacama es un proceso desarrollado por Corfo. Codelco, en conjunto con SQM, ha venido realizando un proceso de diálogo voluntario y anticipado con las distintas comunidades indígenas del salar como parte del acuerdo entre ambas compañías y del compromiso en materia de sustentabilidad del proyecto conjunto».