Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Así se manifiesta el cáncer de próstata: los primeros síntomas de la enfermedad que ha superado Máximo Pradera

Publicado: febrero 25, 2025, 8:59 am

El escritor y guionista español, Máximo Pradera, reaparecía el pasado fin de semana en el plató de ‘Fiesta’ para hablar del cáncer de próstata que ha padecido y que ha relatado en su nueva obra literaria. En ella, ha relatado su experiencia, sus dos años duros de tratamiento y las secuelas que le ha dejado la enfermedad. De hecho, Pradera volvió a aparecer en televisión con 20 kilos menos y con una cosa clara: «Yo no sabía nada del cáncer, pero hoy tengo claro que lo he padecido porque ningún médico me hizo nunca la pregunta clave: ‘¿qué comes?'». En España, fallecen aproximadamente 6.000 varones cada año a consecuencia de este cáncer según la ANCAP.

Así se manifiestan sus primeros síntomas

Este tipo de cáncer es una patología en el que las células malignas atacan a la próstata, la glándula que forma parte del aparato urinario y reproductor masculina que tiene como principal función producir el líquido seminal. El cáncer de próstata es uno de los más comunes en varones y según apuntan desde Mayo Clinic, cuando ante se detecte mejor es su pronóstico, ya que las células cancerígenas tienden a diseminarse a otras zonas del cuerpo provocando metástasis y complicando su tratamiento.

Este tipo de cáncer puede llegar a ser asintomático, pero también hay ocasiones en las que la sintomatología pone en alertar al paciente. Algunas de esas señales son:

  • La dificultad al comenzar a orinar.
  • Micción frecuente, frecuentemente por la noche.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • Dificultad para comenzar a orinar.
  • Aparición de sangre en la orina o semen.
  • Dolor al eyacular.

¿Cómo se trata un cáncer de próstata?

Máximo Pradera puede contar hoy que su cáncer ha sido superado, pero en el camino pasó por dos años duros de tratamiento. Según el tipo de células cancerígenas presentes en la próstata así como otras condiciones del paciente la terapia puede variar. Por ejemplo, en algunos de los casos se pueden beneficiar de tratamientos hormonales, ya que el cáncer de próstata es hormonosensible y su crecimiento responde a los cambios de las hormonas. Sin embargo, también se producen otros enfoques de tratamiento tales como:

  • Cirugía para extirpar la próstata.
  • Radioterapia de haz externo (EBT) donde el haz de radiación se dirige al sitio del tumor para destruir las células cancerosas.
  • Monitoreo activo: revisiones marcadas por el médico y exámenes de rutina de PSA.
  • Braquiterapia: colocación de material radiactivo dentro de la próstata.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles