Publicado: septiembre 7, 2025, 3:24 pm

La provincia de Buenos Aires amaneció fría (5 grados), pero con cielo despejado y sol. «Vine a votar temprano porque hoy no va a llover; quiero evitar colas y aprovechar el día para hacer un asado con la familia», dice Santiago Nardoni, 35 años, … que aprovechó el poco movimiento para emitir su voto en un colegio electoral de Berazategui, en la Tercera Sección Electoral de la provincia.
En los centros de votación recorridos por ABC en la mañana de este domingo se veía poco movimiento, pese al buen tiempo y a que el transporte público es gratis hasta el cierre de la votación, a las 18.00 (hora local).
«Siempre voté desde los 18 años, es una obligación, aunque esta elección no sea de las más entusiasmantes. Tenemos varias carencias en la provincia; sin embargo, lo que vimos en las últimas semanas es que se politizó mucho esta elección. Parece más un referéndum sobre la gestión Milei», afirma Roberto Costas, 76 años, que votó en San Justo, en La Matanza.
La transformación de esta votación —cuyo objetivo es renovar 46 diputados provinciales y 23 senadores en la Legislatura— en un plebiscito nacional es, de hecho, algo que se observó en las últimas semanas. Los actos de campaña, algunos con el propio presidente Javier Milei en las calles para pedir votos para los candidatos de su partido, La Libertad Avanza, estuvieron marcados por un fuerte discurso antiperonista y la defensa de las banderas de su campaña electoral.
La temperatura de la tensión fue alta, en especial por algunas declaraciones del propio presidente. En uno de los actos de campaña llamó a los kirchneristas «chanchos sucios». Los acusó de haber convertido Buenos Aires en «un gran chiquero y en un baño de sangre en los últimos 20 años de gobierno provincial». En otro, afirmó: «¡Los kirchneristas te rompen las piernas, compran las muletas con sobreprecios y te exigen que les des las gracias! ¡Son unos delincuentes!».
Al votar esta mañana, el hijo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el diputado Máximo Kirchner, sostuvo que el alto voltaje de la campaña solo ocurre por una «provocación de un Gobierno que sabe que empieza a fallar. Una de las pruebas de que esta es una votación injusta es que la principal candidata está presa», en referencia a su madre, condenada por corrupción y cumpliendo prisión domiciliaria.
La votación de hoy gana peso por celebrarse en la provincia que concentra más electores: poco más de 14 millones de personas, es decir, el 37% del padrón electoral. Como el conurbano bonaerense, en especial el sector sur, vota tradicionalmente al peronismo, Milei llegó a ser agredido en algunos actos.
Este domingo por la mañana se veía a pocos electores acercarse a las urnas y un fuerte despliegue policial cerca de los centros de votación. Algunas estimaciones difundidas el sábado por la noche por institutos de sondeo señalaban que podría haber una abstención alta, entre el 40% y el 50%.
Escándalo de sobornos
La elección tiene lugar poco después de la difusión de audios que apuntan a un presunto esquema de corrupción que involucra a la ANDIS (agencia nacional de discapacidad) y a la hermana del presidente, la secretaria general Karina Milei. Algunos electores caminaban por las calles con carteles en los que se leía: «Karina coimera» o «Kirchnerismo Nunca Más», con el «Nunca Más» estilizado como si pintado con gotas de sangre, como se hacía en los años ochenta, cuando se juzgaron los principales crímenes de la última dictadura militar.
La Tercera Sección Electoral es la región más poblada de la provincia y también la más castigada por la pobreza. «Creemos que Milei fue el único que habló directamente a nuestra generación. En lugar de usar las debilidades de esta región para hacer populismo, como siempre hizo el peronismo, nos habla de soluciones reales; vamos a seguir votándolo», dice Cristian Varela, 24 años, que se acercó, también en San Justo, a uno de los centros de votación.
El proceso de sufragio en sí es rápido. El sistema bonaerense utiliza la boleta partidaria de papel. Cada fuerza presenta una boleta que incluye todas las categorías de candidatos en franjas horizontales. El votante recibe un sobre firmado por la autoridad de mesa y, en el cuarto oscuro, puede optar por una lista completa o recortar tramos de distintas boletas. Los sobres sin boleta se computan como voto en blanco y aquellos que contienen más de una boleta por categoría se anulan.