Alemania forma su gran coalición en plena crisis con EE.UU. - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Alemania forma su gran coalición en plena crisis con EE.UU.

Publicado: mayo 6, 2025, 2:18 am

La firma del acuerdo de la coalición alemana, escenificada ayer en un gran evento en el centro de Berlín, rebajó la tensión arterial en los pasillos de Bruselas, donde se espera desde hace meses un líder capaz de hacer frente a Donald Trump.

La Administración estadounidense ha marcado su distanciamiento de Europa, a la que considera presa de un déficit democrático, y parece especialmente obsesionada con Alemania, con la que las relaciones diplomáticas están prácticamente congeladas.

Friedrich Merz, que hoy será votado por el Bundestag como nuevo canciller, adelantó ayer que confía en devolver esas relaciones a la normalidad con prontitud. «Estoy muy seguro de que lograremos gobernar nuestro país con fuerza, metódica y confianza a partir de mañana», afirmó, confiado en recuperar el timón.

A su juicio, «este será un gobierno cuya voz se escuchará en Europa y en el mundo; quizá algunos de nosotros ni siquiera nos demos cuenta, pero grandes sectores de Europa están esperando que volvamos a hacer una contribución poderosa al éxito del proyecto europeo».

Fuentes de la CDU, presentes en la firma del documento ‘Responsabilidad por Alemania’, comentaban que «Merz está convencido de que Europa, con sus 450 millones de habitantes, puede llegar a ambiciosos acuerdos y doblegar a Trump, a condición de coordinar correctamente sus posiciones de forma interna».

Guerra de aranceles a la UE

En los más estrechos círculos de Merz se recuerda que «Jean-Claude Juncker, bien asesorado por Angela Merkel, ya logró desde la Comisión Europea evitar los aranceles de Trump durante su primer mandato, prometiendo más importaciones de soja y gas natural estadounidenses». En este sentido, se sugiere que «Merz confía en poder lograr un acuerdo similar». De hecho, ha hablado abiertamente de proponer a Estados Unidos un acuerdo mutuo de aranceles cero.

A su favor cuenta una retórica y un estilo un tanto agresivos que encajan con el lenguaje del presidente de Estados Unidos. Cuando recientemente le preguntaban, al hilo de su capacidad para la política exterior, si había pisado alguna vez Groenlandia, respondió en tono intimidatorio: «Yo mismo he pilotado mi avión dos veces hasta allí». Y su segunda baza es el apoyo cerrado que ha obtenido de sus socios socialdemócratas para lograr esa nueva sintonía, lo cual supone toda una novedad respecto al anterior y malavenido gobierno alemán.

«Vivimos tiempos convulsos, ahora más que nunca es necesario jugar en equipo», dijo ayer durante la firma del acuerdo el que será su vicecanciller, Lars Klingbeil. Lo que está claro es que a Merz le disgustan las cumbres organizadas por Macron en París en su ausencia y pretende retomar la intensa agenda internacional de Merkel en la cancillería, que disminuyó en intensidad la pasada legislatura.

El equipo de Merz considera que la animadversión de Trump está relacionada con la estrecha relación de apoyo y amistad personal que sigue manteniendo Angela Merkel con Barack Obama y con la política exterior del anterior gobierno de la ‘coalición semáforo’, errores que no piensa repetir.

La ministra de Exteriores, la verde Annalena Baerbock, ha realizado sistemáticamente declaraciones contra Trump desde su oficina. Su sucesor, el reputado atlantista Johann Wadephul, en cuyas manos queda también la política climática internacional, lleva semanas tendiendo puentes. La nueva coalición se inspirará en Trump en algunas de sus primeras medidas, como la eliminación de 25 puestos de comisionados y coordinadores del gobierno, lo que sin duda agradará en Washington. Y, sobre la última piedra en el zapato en las relaciones bilaterales, la posibilidad de ilegalización del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), Merz tiene claro que dar inicio a ese proceso no es lo más inteligente ahora.

Related Articles