Agostini: Bajar el impuesto corporativo no es una bala de plata - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Agostini: Bajar el impuesto corporativo no es una bala de plata

Publicado: noviembre 13, 2025, 1:51 pm

El economista Claudio Agostini, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, apuntó en Cooperativa que si bien reducir el impuesto de primera categoría -también llamado corporativo- puede llevar a un incremento en la inversión, «no es una bala de plata».

La propuesta, impulsada especialmente por candidaturas presidenciales de derecha, fue parte del debate de El Primer Café este jueves: en concreto, el libertario Johannes Kaiser plantea reducirlo en hasta un 15%, el republicano José Antonio Kast apuesta por un recorte de casi 20%, y Evelyn Matthei (Chile Vamos) quiere disminuirlo al 23%.

El vocero económico de Matthei, Gonzalo Sanhueza, profundizó en esta materia: «La tasa (corporativa actual) de 27% está sobre el promedio de países OCDE, así que lo que queremos hacer inicialmente es equiparar los impuestos que pagan las empresas chilenas con lo que se paga en el resto de los países de la OCDE, que es 23%», rebaja que se compensaría con una «reducción de gasto, que es un monto que se puede ajustar, porque es bastante razonable».

El asesor complementó que la idea es converger esa tasa al 18%, pero aquello «está sujeto a la sostenibilidad fiscal, porque nuestro programa económico tiene como objetivo aumentar el potencial de crecimiento, tener una economía que vuelva a crecer a tasas de 4%».

«No es la panacea»

A su turno, Claudio Agostini comentó el impacto que puede tener tal medida en la economía chilena: «Sin duda, el impuesto corporativo juega un rol importante en las decisiones de inversión de las empresas y bajarlo tiene efectos positivos en la inversión. Pero dicho eso, no es magia, no es una bala de plata, ni tampoco es el único determinante en la inversión. Hay otros que son bastante más importantes».

Para ejemplifcar aquello, habló del escenario en dos países con tasas «mucho menores que Chile»: «Kosovo tiene una tasa de impuesto del 10% y no está precisamente nadando en inversión; Irak tiene una tasa de 15% y tampoco lo está», por lo que a su juicio, «solamente mirar los impuestos y nada más puede ser un poquito equivocado; no digo que no sean importantes, pero tampoco es la panacea».

En contraste, se refirió al caso de Brasil, «que tiene una tasa de 34%, más alta que Chile, y hay muchas empresas chilenas invirtiendo en Brasil», lo que demuestra que «hay otras variables que son aún más importantes que los impuestos: estabilidad jurídica; reglas del juego que se respetan; infraestructura pública complementaria a la inversión y calidad de la fuerza de trabajo productiva. O sea, esto es multidimensional».

De hecho, y citando encuestas sobre las prioridades de inversionistas y multinacionales al momento de elegir países para realizar sus proyectos, Agostini afirmó que «los impuestos están quintos o sextos en el ranking, pero reglas del juego está en el número uno, y certeza jurídica está en el número uno o dos«.

«Una propuesta regresiva», afirma Ruiz-Tagle

En una dimensión más social, Jaime Ruiz-Tagle, académico de la Universidad de Chile, hizo ver que «el impuesto que más recauda en Chile es el IVA, por lejos: más que el impuesto a la renta y a las empresas», de modo que le «complica» que bajar el impuesto corporativo tenga un efecto «bastante desigualizante».

«El IVA es un impuesto que paga principalmente la mayoría de la gente de clase media baja; la gente de clase media alta paga menos, porque no gasta todos sus ingresos: ahorra y genera otro tipo de gasto. Por el contrario, el impuesto a la renta y el impuesto a las empresas son más bien asociados a sectores económicos altos«, puntualizó.

Dado que la recaudación impositiva es clave para configurar la distribución de ingresos, Ruiz-Tagle argumentó que «la propuesta es completamente regresiva: tendrá impacto mayor en la gente de menores ingresos que se verá más afectada, en términos relativos, que la gente de mayores ingresos. Entonces, es una preocupación que debería tener la gente» antes de votar.

Related Articles