Acelerada tramitación del Presupuesto: Cámara rechazó 13 partidas y lo despachó al Senado - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Acelerada tramitación del Presupuesto: Cámara rechazó 13 partidas y lo despachó al Senado

Publicado: noviembre 18, 2025, 3:30 pm

Tras sólo dos sesiones, la Sala de la Cámara Baja concluyó este martes la discusión de las partidas de Presupuesto, despachando el texto para que continúe su tramitación en el Senado, donde el Gobierno busca reponer las 13 partidas rechazadas en esta fase.

En concreto, los diputados se negaron a asignar recursos a los ministerios de: Deporte, Medio Ambiente, Energía, Segpres, Segegob, Minería, Salud, Educación, Relaciones Exteriores, Interior, Seguridad Ciudadana y Presidencia.

Durante el debate, el diputado Felipe Donoso (UDI) dijo que «creemos que es importante reducir gastos en cosas superfluas, como tener ministerios solo por el hecho de tener el cargo de ministro. Creemos que aquí hay funciones que se pueden hacer sin ningún problema, puede haber un secretario general de gobierno que no sea un ministro».

Por su parte, Agustín Romero (Republicanos) llamó a «reducir gasto y darle una función pública que corresponde. Esperamos tener los votos en la próxima legislatura, porque este (Segegob) va a ser el primer ministerio que los Republicanos vamos a terminar».

Sobre la posible eliminación de ese ministerio, el titular de Hacienda, Nicolás Grau, aseveró que «efectivamente hay países donde esto se tiene en un ministerio aparte, hay países donde esto es parte del equipo de Presidencia o está alojado en otros ministerios. Por lo tanto, en este caso, nosotros como Ejecutivo no manifestamos una diferencia de fondo, sino simplemente procedimental».

«El debate de Presupuesto no es el momento para discutir cuál va a ser la naturaleza de un ministerio, porque es un cambio permanente. Uno en la Ley de Presupuestos no puede hacer cambios respecto a la estructura de un ministerio», añadió.

El secretario de Estado agregó que «no logramos aprobar hoy día el presupuesto del Ministerio de Salud. Ese presupuesto incluye un aumento de 900 millones de dólares; el presupuesto de seguridad fue rechazado. Durante nuestra administración se ha hecho un esfuerzo prácticamente sin precedentes en materia de seguridad».

En términos generales, Grau señaló que «en el caso de alguna partida de algún ministerio, tuviéramos un rechazo no solo en este trámite, sino un rechazo definitivo, es decir, en el siguiente trámite, solo quedaría financiado para efecto de los gastos de ese ministerio, los gastos de carácter permanente. Las personas que están a contrata o las personas que están a honorarios, que en el caso de Salud son cientos de miles, esas personas tendrían que ser despedidas«.

La tramitación en el Senado iniciará el próximo viernes, donde los senadores no podrán presentar indicaciones o modificar programas específicos de las partidas rechazadas. En ese sentido, al Gobierno le queda reponer las indicaciones las partidas rechazadas o en otra comisión mixta.

No obstante, el diputado Frank Sauerbaum (RN), integrante de la comisión mixta, insistió que «la diferencia más grande que nosotros seguimos sosteniendo con el gobierno es la falta de claridad respecto de la proyección de los ingresos, la deuda flotante y también respecto a la proyección de gasto del año 2026».

«Creemos que buena parte de esta ley de presupuesto que estamos discutiendo hoy día no está financiada y por eso el rechazo masivo en algunos ministerios. No queremos aprobar un presupuesto que finalmente el próximo gobierno no pueda cumplir y tenga que rebajar beneficios sociales», planteó.

Diputado PS acusó que ministro Cataldo sugirió informalmente rechazar presupuesto de Educación

El rechazo también vino desde algunos parlamentarios del oficialismo con la finalidad de mandar una señal, por ejemplo, el diputado Vlado Mirosevic quien señaló que se estaba «recortando mucho» el presupuesto en regiones, por lo que rechazó el financiamiento de los gobiernos regionales.

En paralelo, el diputado Juan Santana (PS) realizó una acusación en contra del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC), quien habría sugerido informalmente rechazar el presupuesto de su propio ministerio.

«Nosotros mismos hemos tenido matices respecto a la propuesta que se hizo en educación, pero la forma de plantear eso es justamente al Ejecutivo y que el Ejecutivo lo rectifique. Pero es una cuestión muy distinta es instar, promover de manera informal a parlamentarios oficialistas a que rechacen el presupuesto de la cartera que le corresponde en este caso al ministro Cataldo dirigir«, afirmó.

En ese sentido, señaló que «a mí me parece una completa deslealtad, porque estamos hablando de un ministro de Estado, que es un subalterno del Presidente de la República».

Related Articles