Publicado: septiembre 4, 2025, 12:36 pm
A solo dos semanas de que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias, que este año se extenderán por cuatro días, los chilenos se preparan para los gastos asociados, y es la carne la que aparece como el principal escollo para «sortear» el mes de celebración, y curiosamente, marcada por la realidad del pollo.
El precio de la carne de vacuno ha subido, y el economista Esteban Viani, académico de la Universidad Autónoma, indica que pese a eso la inflación se encuentra «algo más controlada», aunque sigue en torno al 4%.
Sin embargo, el experto también advirtie que la prohibición de la importación de pollo desde Argentina, debido a un brote de gripe aviar, podría afectar los precios, con presión al alza más allá de la demanda.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, a través de su reporte de mejores alimentos de temporada, informó que los precios de algunas verduras han bajado, como el kilo de papas, que promedia los 589 pesos en las ferias libres, y la cebolla, que cuesta 525 el kilo. El reporte se actualizará la próxima semana, pero por ahora, los chilenos pueden tener un respiro, ya que no todo en la canasta dieciochera ha subido de precio.
Muchos de ellos esperan el aguinaldo para solventar los festejos, un pago que en el sector privado no es obligatorio, a menos que se haya entregado en años anteriores, pero que en el sector público está asegurado por ley.
La Ley 21.274 señala que los trabajadores públicos con una renta líquida igual o inferior a 1.025.622 pesos recibirán un aguinaldo de 88.667, mientras que quienes ganaron más de esa cifra recibirán 66.500.
De acuerdo con un estudio de la empresa Randstad, 63% de los trabajadores de empresas privadas espera el aguinaldo para estas fechas, un aumento del 11% respecto al año pasado.
El sondeo también reveló que suben los montos que se reciben, ya que 42% de los trabajadores que recibirán más de 90.000 pesos, lo que representa un alza de 28% con respecto a 2024. Además, 9% de los encuestados afirmó que recibirá una gift card, 7% una caja dieciochera y 7% una tarde libre.
Pero si hablamos de gastos, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estima que los hogares chilenos desembolsarán un promedio de 210.000 pesos en el período previo y durante las celebraciones de Fiestas Patrias. El estudio incluye gastos en alimentos, bebidas, turismo y otros servicios.