"Fracaso total": Cristián Monckeberg desahució a Chile Vamos y recomendó a RN integrar eventual Gobierno de Kast - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


«Fracaso total»: Cristián Monckeberg desahució a Chile Vamos y recomendó a RN integrar eventual Gobierno de Kast

Publicado: noviembre 17, 2025, 11:38 am

«Chile Vamos ha cumplido su ciclo (…) el fracaso es total«, aseguró Cristián Monckeberg, exministro y expresidente de Renovación Nacional (RN), al abordar los resultados eleccionarios de la coalición, históricamente el principal referente de la derecha tradicional en Chile, que los dejó fuera de la carrera presidencial y mermados en el Congreso.

La sorpresiva quinta posición de su abanderada Evelyn Matthei y el liderazgo asumido por José Antonio Kast (Republicanos), carta opositora que se medirá a Jeannette Jara (oficialismo y DC) en segunda vuelta, instaló la tensión dentro de la coalición.

A través de una carta a la militancia, Monckeberg constató el «fin de ciclo» de Chile Vamos y delineó una hoja de ruta para la derecha chilena frente a la candidatura de Kast y un eventual futuro gobierno.

«Chile Vamos ha cumplido su ciclo. Me correspondió impulsar con fuerza su creación, que alcanzó grandes logros -entre ellos, la segunda Presidencia de Sebastián Piñera y la bancada más numerosa en la historia del partido-, todo ello sobre la base de una hoja de ruta programática y electoral clara», valoró la otrora autoridad.

Pese a esto, advirtió que «las sucesivas derrotas presidenciales, la decisión de no realizar primarias, una fórmula parlamentaria que no maximizó el rendimiento electoral, y un relato político que no hizo eco en la ciudadanía, nos obligan a romper inercias. A la vista de los resultados el fracaso es total, de Chile Vamos y sobre todo de RN«. 

Imagen foto_00000002

Cristián Monckeberg sentenció el «fin de ciclo» de Chile Vamos tras los resultados en las elecciones, que dejaron a Evelyn Matthei en quinto lugar. (FOTO: ATON)

Apoyo a Kast y ejes para «grandes acuerdos»

Ante este panorama, el exministro propone una acción clara para su partido: apoyar sin reservas la campaña de Kast y prepararse para formar parte de su eventual gobierno, «aportando una agenda programática social, económica y de futuro que refleje el sello de RN y constituya un aporte real a Chile».

«Sugiero que al integrarnos al futuro gobierno, lo hagamos como partido, sin una coalición que ha demostrado ser intrascendente y vacía«, añadió el exconvencional, dando un duro golpe a sus actuales compañeros en Chile Vamos: Evópoli y la UDI.

En esta línea, instó a trabajar «desde ya en una agenda de cuatro grandes acuerdos: Un acuerdo por la seguridad, un acuerdo social, un acuerdo por el empleo y el crecimiento, y un acuerdo político que modernice y fortalezca nuestra institucionalidad«.

Finalmente, Monckeberg cerró su comunicado con una convocatoria a la unidad y el trabajo conjunto con Kast, subrayando la urgencia de evitar un «estatismo incierto» y construir un «buen gobierno para Chile».

«Por todo ello, convoco a nuestra militancia, a los liderazgos territoriales y a la ciudadanía que anhela orden y progreso, a trabajar desde hoy con rigor, seriedad y esperanza junto a José Antonio Kast, preparándonos para ser parte activa de un buen gobierno para Chile», cerró.

Flores: «Chile Vamos está muerto hace rato»

La actual diputada Camila Flores (RN), senadora electa por la Región de Valparaíso, afirmó que «Chile Vamos está muerto hace bastante rato. Hay algunos que a este enfermo terminal trataban de ponerle medicina para ver si se recuperaba en algo, pero yo creo que Chile Vamos murió, y no de ahora, sino que venía en una agonía hace algunos años».

«Con las elecciones de este fin de semana, creo que para aquellos incrédulos que todavía sentían que le podían dar reanimación artificial, se terminaron de dar cuenta que esto ya no tiene ni una viabilidad, de que ese proyecto político no existe. Evópoli desaparece, por lo demás, como partido político», aseveró.

«Entonces, hay que ver una reconfiguración de las fuerzas y con quién realmente somos aliados, con quiénes tenemos realmente ideas afines. Esto es con los Republicanos y con los Libertarios, no con los partidos de centro-izquierda«, complementó la parlamentaria.

En la misma línea, la senadora RN Paulina Núñez llamó a su partido a «hacer un mea culpa: asumir responsabilidades, entender que la negociación parlamentaria no estuvo bien, que en su momento dejamos por escrito la necesidad -entre otras cosas- de que existiera una primaria, y creo que es vital entender que, si bien tenemos elecciones (internas) en marzo del próximo año, la situación hoy en día es insostenible«.

Related Articles