Publicado: noviembre 16, 2025, 2:21 am

El internacionalista venezolano José Vicente Carrasquero es profesor de Ciencias Políticas en el Miami College desde 2019. Antes fue director de Estudios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar de Caracas y trabajó de consultor político en España. En esta entrevista concedida a ABC, este caraqueño … de 67 años analiza desde Miami las implicaciones de la anunciada operación Lanza del Sur, cuya poderosa flota aeronaval de Estados Unidos navega en el mar Caribe frente a las costas de Venezuela.
—¿Qué importancia tiene que el secretario de Guerra de EE.UU., Peter Hegseth, haya anunciado la operación Lanza del Sur?
—Al dar el nombre de la operación, el secretario de Guerra anuncia el objetivo de expulsar a los narcoterroristas del hemisferio para proteger a EE.UU. de las drogas. El hecho de que tenga nombre ya implica una misión específica, un plan definido, recursos asignados y unas tareas asignadas que serán ejecutadas por el Comando Sur.
—¿Qué similitud tiene con anteriores operaciones militares?
—Tiene similitudes con la operación Neptuno en Pakistán, que concluyó con la captura de Osama Bin Laden, con la Tormenta del Desierto en Irak, que provocó la caída de Sadam Hussein, con la de Libia para derrocar a Gadafi y la extracción de Noriega en Panamá. La misión Lanza del Sur combina todas esas operaciones.
—Después de tres meses con la flota de buques en el Caribe parece que va en serio.
—La cosa va en serio para los escépticos. Además del despliegue naval, se han visto lanchas militares cerca de la isla venezolana de La Orchila y en Trinidad y Tobago. Se están acercando y estudiando el terreno.
«Maduro tiene tres opciones: el exilio en Turquia o España, terminar preso como Noriega o eliminado como el iraní Soleimani»
—¿Cuándo empezaría a ejecutarse la Lanza del Sur?
—No es tan inminente como para pensar que la acción va a comenzar este fin de semana. Se va a dilatar algunos días o semanas.
—¿Qué lugares de Venezuela serían los objetivos militares?
—Evidentemente buscarían alcanzar algunos centros de acopio y distribución de drogas en el estado Zulia y la península de La Guajira, la península de Paraguaná en el estado Falcón y en el estado Sucre, por donde salen las lanchas de narcotraficantes.
—¿Qué otros objetivos incluyen?
—El otro objetivo militar es donde el régimen ha colocado las baterías antiaéreas, busca atacar la infraestructura del narcotráfico sin hacer daño a la población o que sea lo mínimo posible. Un primer ataque estaría dirigido a la disuasión, para hacer ver a Nicolás Maduro y a los militares que no tienen mucho que hacer frente el poderío militar estadounidense.
—¿Atacarán la infraestructura petrolera y la refinerías?
—La infraestructura petrolera no sería tocada en lo absoluto. El interés de EE.UU. es preservar la infraestructura petrolera de Venezuela, aunque en estos momentos el país no juega un papel importante como proveedor de crudo que pudiera causar alzas en los precios y un cataclismo en el plano mundial.
—¿Posee alguna fuente militar para manejar esa información?
—No, me dedico a analizar la información que transmiten las mismas autoridades. Sigo de cerca las declaraciones públicas de los funcionarios y ellos hacen énfasis en tecnicismos como, por ejemplo, programar un enfrentamiento contra organismos no estatales, decir que esto no es una guerra y, al mismo tiempo, atacar a un cártel de drogas que se ha hecho de un país como el régimen de Maduro.
—Maduro dice que atacar el territorio es una invasión…
—La operación Lanza del Sur no va a invadir Venezuela. Serán operaciones quirúrgicas para erradicar a los narcos. EE.UU. acusa a Maduro y a su camarilla de liderar el cártel de los Soles. No es presidente porque robó las elecciones de 2024.
—¿Cómo ve la militarización en el país y el alistamiento de milicianos?
—Maduro hace lo que le corresponde para la defensa del país, pero hay un desfase de 50 años. Sería el despliegue de los años 80 y 70, que en estos momentos no creo que tenga ningún éxito. Y el armamento ruso no se encuentra en sus mejores condiciones.
—¿Qué solución propone?
—La solución de lo que está ocurriendo pasa por Maduro, que reconozca que no ha ganado las elecciones del 28 de julio de 2024. Eso le facilitaría su salida. Maduro es parte de un engranaje criminal internacional como los cárteles mexicanos y otros que le impiden entregar el poder, porque entregarlo sería desmontar buena parte de ese engranaje que le ha venido funcionando muy bien en los últimos 15 años.
—¿Cómo ve el final de Maduro?
—Yo le veo tres opciones: un exilio negociado en Turquía o España (todavía tiene una pequeña oportunidad), en segundo lugar terminar como Noriega, y tercero como el general iraní Soleimani (eliminado en 2020 en Irak con drones de EE.UU. por orden de Trump).
—¿Y si Maduro resiste y se va a hacer la guerra de guerrillas como anuncia?
—Él va a tratar de hacerlo pero, una vez que saquen a Maduro del poder, la estructura que representa se caerá como un castillo de naipes y no tiene sentido seguir luchando o irse para las guerrillas.
—¿Qué pasará con los militares que sostienen a Maduro?
—Los militares votaron contra Maduro en las elecciones del año pasado. Yo no veo a los militares inmolándose por él. Lo han apoyado, pero no se han dejado matar. Han servido de muro de contención para que, llegado el momento, la mayoría se ponga al lado de los buenos. Así ocurrió el 11 de abril de 2002 y el 23 de enero de 1958. Los militares están con los del poder y, si Edmundo González y María Corina Machado recuperan el poder, entonces ellos se ponen del lado del nuevo Gobierno.
—¿Cree que la Lanza del Sur tendrá éxito?
—Esta operación va a ser un éxito en términos de desarmar la estructura del poder tanto del narcoterrorismo como de Maduro.
