Kenneth Howery, el embajador de Trump que preocupa a Dinamarca - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Kenneth Howery, el embajador de Trump que preocupa a Dinamarca

Publicado: noviembre 10, 2025, 12:53 am

Su llegada a Dinamarca, el pasado 30 de octubre, se ha vivido en Copenhague como un peligroso movimiento de ficha de Trump, en la partida por Groenlandia. Antes de comenzar a ejercer oficialmente como nuevo embajador de Estados Unidos en el país, presentó sus credenciales al rey Federico X en el Palacio de Christiansborg.

Allí, en un breve intercambio con periodistas, Kenneth Howery comentó que sus prioridades incluyen fortalecer la cooperación en Defensa, los lazos comerciales y trabajar con Dinamarca en las preocupaciones de seguridad del Ártico. «También tengo muchas ganas de conocer a la gente y aprender sobre las culturas del reino, así como de viajar… Incluidas las Islas Feroe y Groenlandia», dejó caer además, confirmando así sutilmente los temores del Gobierno danés.

Las relaciones entre Dinamarca y Estados Unidos, aliados desde hace tiempo, se han tensado desde que Trump expresó abiertamente su ambición de apoderarse «de una u otra forma» de Groenlandia, vasto territorio danés en el Ártico rico en recursos, citando preocupaciones de seguridad.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, en una visita a Groenlandia el pasado mes de abril, hizo un llamamiento directo a Washington y advirtió en inglés que «no se puede uno anexar territorio de otro país, ni siquiera con un argumento sobre seguridad». Dejó claro que Dinamarca opondría resistencia.

Su ministro de Exteriores convocó en agosto al entonces jefe de la misión de Estados Unidos, indignado por informes de Inteligencia que constataban operaciones de influencia encubiertas de ciudadanos estadounidenses en Groenlandia, con el objetivo avivar allí la oposición al Gobierno danés. Ahora, el perfil de Kenneth Howery permite entrever el siguiente paso de la estrategia de Washington, de hilo fino y de última generación.

Diplomacia ‘made in’ Silicon Valley

Kenn, como se refiere a él el presidente de Estados Unidos, representa una nueva generación de diplomáticos: tecnólogos con visión global, con conexiones financieras y mochila empresarial. Nacido en Texas en 1975, estudió Economía en Stanford y conoció allí a Peter Thiel. Juntos fundaron PayPal en 1998, una de las plataformas pioneras en pagos digitales.

Howery fue clave en la expansión inicial de la empresa, que luego sería adquirida por eBay. Posteriormente, el ahora embajador cofundó Founders Fund, una firma de capital riesgo que ha respaldado gigantes como Facebook, SpaceX y Palantir.

Su trayectoria en Silicon Valley le ha otorgado una visión global sobre innovación, geopolítica tecnológica y liderazgo empresarial. Fue reconocido como ‘Young Global Leader’ por el Foro Económico Mundial y no llega a Dinamarca precisamente a jubilarse, sino a dar otra zancada en su trayectoria expansiva.

Con esta visión lo vieron los diputados daneses que, tras largas horas de debate, lograron aprobar al nuevo embajador poco antes de la medianoche del 7 de octubre en una votación en el Senado que resultó con 51 votos a favor y 47 en contra. Sus reticencias, según fuentes presentes en el debate, se centraban en que es percibido más un inversor de capital riesgo que un diplomático tradicional.

Durante el primer mandato de Trump, entre 2019 y 2021, fue embajador en Suecia. Allí promovió acuerdos bilaterales en ciberseguridad y exploración polar, y facilitó el intercambio entre startups suecas y estadounidenses.

Organizaba barbacoas en las que se ocupaba personalmente de darle el punto perfecto a la carne expresamente traída de Texas y a las que invitaba, en un contexto muy informal, a todo tipo de empresarios e inversores.

Todavía no está claro dónde se establecerá en Copenhague, teniendo en cuenta que la mansión en Strandvejen 259, que durante décadas ha servido como residencia del embajador estadounidense, está en obras. En la capital danesa no hay muchas propiedades que puedan equipararse a la casa de un millón de dólares de Howery, junto al río Colorado, en Austin, que tiene unos 740 metros cuadrados.

«La diplomacia moderna no puede ignorar la tecnología. Los embajadores deben entender cómo la innovación transforma nuestras relaciones internacionales»

A pesar de no tener un domicilio confirmado, el nuevo embajador no pierde el tiempo esperando y ha comenzado a reunirse con líderes empresariales, investigadores y representantes del Gobierno danés. Su objetivo es posicionar la Embajada como un puente entre la innovación estadounidense y las prioridades danesas en sostenibilidad, defensa y digitalización.

«La diplomacia moderna no puede ignorar la tecnología. Los embajadores deben entender cómo la innovación transforma nuestras relaciones internacionales», explica a sus interlocutores, a los que promete facilitar la entrada de empresas tecnológicas danesas en el mercado estadounidense. Tener la llave del mercado estadounidense, en el actual contexto comercial, permite sin duda hacer amigos y comprar voluntades.

En el Ártico, propone iniciativas conjuntas en investigación climática, infraestructura polar y seguridad marítima. Públicamente, ha defendido la necesidad de una mayor presencia estadounidense en la región, citando el cambio climático y la influencia rusa como argumentos y desafíos estratégicos.

Su estilo directo y pragmático, más propio de un CEO que de un embajador, se disipa en cuanto se menciona la soberanía territorial, asunto en el que se vuelve ambiguo y sinuoso. Evita confirmar o desmentir los planes de Trump y repite que «la población de Groenlandia tiene el derecho a elegir su propio futuro».

Related Articles