Publicado: noviembre 7, 2025, 11:06 pm

Un importante ejercicio de evacuación por terremoto y posterior tsunami se llevó a cabo durante este viernes en todo el borde costero de las regiones de Ñuble y Biobío.
La actividad, que movilizó a más de 50.000 personas, buscó demostrar la preparación de la comunidad ante un evento de gran magnitud.
El epicentro de las operaciones se concentró en Talcahuano, donde más de 30.000 personas participaron en el simulacro. Este ejercicio, diseñado para simular una evacuación de la ciudadanía tras un terremoto de 8.8 grados y el consecuente tsunami, fue evaluado positivamente por las autoridades.
«Sin duda tuvo muchos grados de realidad. Hubo que tomar decisiones in situ y eso sin duda va aportando a tener mejores procesos de evacuación. En el caso Talcahuano estimamos aproximadamente 30.000 personas las que fueron evacuadas y ahí tenemos que también agradecer al mundo privado, a las empresas que acogieron este llamado, así como en los colegios particulares, particulares subvencionados y los establecimientos educacionales públicos«, destacó el alcalde de la comuna, Eduardo Saavedra.
Asimismo, dio cuenta que «solamente en el centro de Talcahuano estimamos que evacuaron aproximadamente 10.000 personas, por lo tanto, fue un ejercicio de realidad que tuvo una nota alta«.
A nivel nacional, el Plan Nacional de Simulacros continúa en pleno desarrollo. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reveló que, en lo que va del año, más de 550.000 personas han participado en distintos ejercicios, reforzando la cultura preventiva y la capacidad de respuesta del país ante emergencias.
