Publicado: noviembre 7, 2025, 8:56 pm
Entrevistado por Lo Que Queda Del Día de Cooperativa, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, celebró este viernes el dato de un 0% en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, una cifra que se ubicó por debajo de la mediana de las expectativas del mercado (0,3%) y que empujó la inflación acumulada en 12 meses al 3,4%.
El secretario de Estado destacó el hito, declarándose «contento». «Esta inflación de 0% está por debajo de las expectativas, que esperaban una inflación de 0,3%, lo que permite tener una inflación acumulada de 3,4% en 12 meses, y esto es el menor valor de esta media móvil desde abril del 2021«, relevó.
Este descenso contundente acerca al país al objetivo de la meta inflacionaria del Banco Central, fijada en el 3%.
Según el titular de Hacienda, la convergencia de la inflación y el control fiscal ejercido tras el shock pospandémico han reforzado la confianza del mercado en la estabilidad económica chilena.
Las expectativas, según Grau, «están ancladas al 3%, lo que es una buena noticia, porque significa que los distintos agentes de mercado le creen a el Banco Central, a nuestra política monetaria y, en general, la política económica del país respecto a su capacidad de llevar la inflación a esa meta».
«Por supuesto, una inflación de 0% en octubre y que nos permite tener este 3,4% acumulado ayuda, refuerza, esa credibilidad que tiene la política monetaria chilena«, agregó.
El ministro destacó que el IPC cero de octubre «se suma a datos positivos que tuvimos hace algún tiempo: en materia de desempleo, que bajó en particular en mujeres; en materia de crecimiento tuvimos un Imacec de 3,2%; en materia de exportaciones hoy día hubo un aumento muy considerable de octubre, de más del 10% en exportaciones; y por último, salarios reales, que llevan 31 meses al alza».
Grau enfatizó que «cuando uno toma todas estas cosas en su conjunto, lo que ve es que las últimas semanas hemos tenido datos muy contundentes y positivos en materia económica».
El jefe de las finanzas públicas reconoció que «queda mucho por hacer, nuestra economía tiene todavía importantes desafíos, pero estamos teniendo una situación general de la economía que nos anima a seguir trabajando para mejorar la situación de todos los que nos escuchan».
[En vivo] Ministro Grau, «contento» por IPC cero en octubre: «Se suma a datos positivos en materia de desempleo, crecimiento, exportaciones y salarios reales» #Cooperativa90
— Cooperativa (@Cooperativa) November 7, 2025
[En vivo] Ministro Grau e inflación: «Somos muy cuidadosos de hacer predicciones, pero las expectativas del mercado están ancladas en el 3%, lo que significa que le creen al BC y a nuestra política monetaria» #Cooperativa90
— Cooperativa (@Cooperativa) November 7, 2025
Presupuesto
Grau también abordó el debate en curso de la Ley de Presupuesto 2026, que —aseguró— el Ejecutivo busca aprobar bajo la premisa de la «responsabilidad social y la responsabilidad fiscal».
«Hemos presentado una Ley de Presupuesto que combina la responsabilidad social y la responsabilidad fiscal. Lo primero se observa en que estamos aumentando en 900 millones de dólares el presupuesto en salud«, precisó.
Respecto a las trabas legislativas, especialmente en torno a la denominada «glosa republicana» y la postura fiscal, Grau reconoció la situación de estrechez financiera del país, e hizo un llamado a la oposición y al oficialismo a construir soluciones que compatibilicen las distintas visiones sin comprometer la salud financiera del Estado.
El ministro subrayó: «Todos tenemos que hacer un esfuerzo, tanto el Gobierno actual como los gobiernos que siguen para poder tener una trayectoria fiscal que permita compatibilizar la responsabilidad social con la responsabilidad fiscal».
Finalmente, Grau instó a los parlamentarios a que «no primen estas posturas de rechazarlo todo, porque cuando uno lo rechaza todo y dice a todo que no y no está buscando ningún acuerdo con nadie, en fin, los que pierden finalmente es la ciudadanía, que requiere respuesta».
El titular de Hacienda se mostró optimista sobre la capacidad de diálogo, buscando un «acuerdo marco» con Chile Vamos y Demócratas, y recordó que el Ejecutivo ha logrado «mejoras respecto a nuestra propuesta original» gracias al trabajo con los parlamentarios, después del rechazo de la comisión especial mixta al 90% de las partidas presupuestarias.
«Hemos estado en un diálogo con la oposición, en particular con Chile Vamos y Demócratas, para ver cómo podemos avanzar en un acuerdo marco, que también lo vamos a conversar con el oficialismo al mismo tiempo, que nos permita tener un resultado distinto al que tuvimos hace algunos días«, detalló.
