Publicado: noviembre 6, 2025, 7:57 pm

«La época del año en la que los estadounidenses más viajan está a la vuelta de la esquina y el cierre gubernamental podría convertirla en una pesadilla: la Administración Trump ha anunciado que habrá que cancelar al menos el 10% de los vuelos en … decenas de los aeropuertos con más tráfico de todo el país debido al cierre gubernamental en EE.UU. Eso ocurre en medio de graves complicaciones para los viajeros, con retrasos abundantes en los vuelos y colas interminables en el control de pasajeros.
El cierre gubernamental cumple hoy 38 días y, de momento, sin señales de que las conversaciones entre los republicanos y los demócratas del Congreso vayan a acabar en un acuerdo. La razón es que los demócratas quieren que en la ley presupuestaria se extiendan subsidios para los programas públicos de cobertura médica. Los republicanos se niegan y les acusan de querer dar asistencia sanitaria a millones de inmigrantes indocumentados.
El resultado: casi 40 días con decenas de agencias gubernamentales cerradas, cientos de miles de funcionarios en su casa y sin sueldo y otros cientos de miles trabajando sin cobrar. Es el caso de los controladores aéreos, donde esta sacudida del cierre gubernamental está causando problemas para ocupar las torres de control al nivel habitual.
El 10% de los trayectos
El secretario de Transportes, Sean Duffy, anunció esta semana que 40 aeropuertos de todo el país con mucho nivel de tráfico tendrán un recorte del 10% de sus vuelos para afrontar la falta de controladores aéreos. Entre los afectados están los aeropuertos más transitados del país: Atlanta, Nueva York, Dallas, Washington, Chicago, Los Ángeles, Detroit… Muchos de ellos han sufrido retrasos constantes en las últimas semanas. Ayer, los aeropuertos de Nueva York acumulaban retrasos de 30 minutos de media, que eran de 45 minutos para el aeropuerto Reagan de Washington o de 30 minutos para el de Houston.
La cancelación del 10% de los vuelos está previsto que comience este mismo viernes. Pero podría ser de forma progresiva, con la eliminación del 4% de los vuelos desde ese día, y aumentado un 1% cada día a partir de ese momento.
No hizo falta que llegara el viernes para que algunos viajeros ya vieran sus vuelos cancelados: United Airlines, una de las principales aerolíneas del país, adelantó ayer que 200 de sus vuelos previstos para hoy no saldrían para evitar cancelaciones de último minuto.
Donald Trump, que exige a los republicanos que no cedan ante las pretensiones presupuestarias de los demócratas, no dio una importancia excesiva a las cancelaciones inminentes. «Se van a aplicar en ciertas áreas, el 10%, quieren asegurarse de que el 100% de los vuelos sean seguros», aseguró durante un anuncio desde el Despacho Oval.
La cancelación de vuelos ha ocurrido ante la conmoción por el último accidente aéreo en EE.UU.: este martes, un avión de la compañía de transportes UPS se estrelló en Louisville (Kentucky) poco después de despegar y dejó al menos 12 víctimas mortales. Poco después de que Trump jurara su cargo el pasado enero, dos accidentes aéreos conmocionaron a EE.UU.: el ocurrido en el aeropuerto Reagan de Washington, con 67 fallecidos; y el de un avión privado en Filadelfia pocos días después, con siete muertos y dos decenas de heridos.
Antes de Acción de Gracias
Las cancelaciones y la falta de controladores ocurren pocas semanas antes de que los estadounidenses se lancen en masa a los aeropuertos para viajar con sus familias con motivo de la semana de Acción de Gracias, que se celebra el día 27 de este mes. Poco después vendrán los viajes de Navidad y de fin de año, otra de las temporadas altas del tráfico aéreo.
El diputado republicano Bryan Steil, de un distrito de Wisconsin cercano a Milwaukee, aseguró a la CNN que si el cierre gubernamental y la situación se prolonga habrá «caos en los cielos» y que el 10% de las cancelaciones tendrá repercusiones grandes.
Los problemas en el tráfico aéreo son solo una de las consecuencias del cierre gubernamental. Desde la semana pasada, la asistencia alimenticia que reciben 42 millones de estadounidenses está en el aire, así como ayudas educativas o subvenciones para el pago de la factura de la luz, con el invierno a la vuelta de la esquina.
