Publicado: noviembre 2, 2025, 4:00 pm
Una parte fundamental de la educación y desarrollo de los niños parte de la familia, de ese tiempo que se pasa juntos, reuniones en las que se puede hablar de lo que ha pasado a lo largo del día, ratos de juegos, charlas y risas. Por desgracias, ese tiempo cada vez es menor en España y en el resto del mundo.
Esto es algo que siempre recuerda el experto en psicología positiva Víctor Küppers, quien defiende que la mejor manera de transmitir nuestros valores y formas de ver y entender el mundo es a través del tiempo de calidad que pasamos juntos, algo que tristemente parece estarse perdiendo.
“La unidad familiar ha dejado de compartir tiempo”
Este es uno de los muchos temas que abordó Küppers durante su charla con Uri Sabat en el pódcast La fórmula del éxito. Además de hacer hincapié en la importancia de tomarse tiempo para reflexionar, de aceptar las cosas que nos llegan y buscar la parte positiva o apostar por buscar ser una buena persona para encontrar el éxito, también quisieron aprovechar para señalar cómo pasar tiempo en familia puede ayudar a transmitir la importancia de ser buena persona, de estar apasionado, de tener recursos para poder tirar hacia delante.
Para Küppers hay dos maneras de transmitir estas cosas a nuestros hijos, a través del ejemplo y de las conversaciones. «Ya no compartimos tiempo, hemos convertido nuestras casas en pensiones con habitaciones privadas y baño compartido, con televisión para cada uno. Uno cena a las ocho, otro a las nueve, uno cena en el comedor, otro en la cocina…», reflexiona el experto. «La unidad familiar ha dejado de compartir tiempo y cuando dejas de compartir tiempo no hay conversaciones, y la educación requiere conversar, que es hablar, pero también escuchar, es argumentar, es tener empatía».
Pasar tiempo de calidad en familia que permita establecer vínculos y tener esas conversaciones que son clave para poder inculcar los valores que se necesitan para llegar a ser una buena persona no siempre es fácil, pero es importante. Hay que encontrar la manera lograrlo y cada familia tiene que buscar esos momentos que le permiten crear conexiones. «Es muy importante compartir tiempo en la unidad familiar», revela Küppers, quien asegura que los viajes en coche son una de esas ocasiones para su familia. «Cuando voy a Holanda, siempre voy en coche, porque es la única manera de estar doce horas juntos. Ahí hablamos, compartimos, nos enfadamos, jugamos… hacemos piña».
Otra forma de pasar tiempo juntos para él y su familia es pasear, sobre todo en la naturaleza. «Yo soy un loco de pasear por la montaña y siempre digo que ‘familia que pasea unida, familia que permanece unida’. Cuando vas paseando por la montaña surgen mil conversaciones, algunas más importantes, otras menos profundas, otras muy profundas… Caminar por la montaña da para conversar mucho».
El tiempo compartido es el pegamento que mantiene unida a la familia y lo que ayuda a crear esos lazos a través de la conversación. Sin embargo, cada vez las familias pasan menos tiempo juntas, algunos estudios han llegado a señalar que el tiempo que pasan juntas las familias británicas es de seis horas a la semana. La mayor parte de las familias encuestadas tenían claro que ese poco tiempo que los padres pasan con sus hijos es consecuencias de las largas horas de trabajo, pero también delas tareas escolares, el uso de las redes sociales o las tareas domésticas.
En la mayoría de los casos, aprovechaban las cenas y comidas para pasar tiempo en familia, así como el tiempo de llevar y traer a los niños de la escuela. Momentos ideales para comunicarse un poco más, aunque un poco escasos.
Referencias
Li, D., & Guo, X. (2023). The effect of the time parents spend with children on children’s well-being. Frontiers In Psychology, 14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1096128
