Batacazo de la ultraderecha en las elecciones en los Países Bajos - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Batacazo de la ultraderecha en las elecciones en los Países Bajos

Publicado: octubre 30, 2025, 6:48 pm

Los resultados de las elecciones legislativas anticipadas del miércoles en Holanda han sido recibidos con euforia en Bruselas. Aunque el partido antieuropeo PVV (Partido por la Libertad de Geert Wilders) y los liberales de D66 (Democracia 66) aparecen prácticamente empatados con 26 escaños cada uno, los primeros han perdido un tercio de sus diputados, mientras que los segundos los han multiplicado de forma espectacular. Especialmente para los maltrechos liberales europeos, este resultado puede considerarse como el mejor que han vivido en lo que llevamos de legislatura.

Geert Wilders, el populista de extrema derecha que ganó ampliamente las elecciones en 2023 coqueteando con la idea de la salida de Holanda de la UE, tiene ahora prácticamente cerradas casi todas las puertas para volver a formar una coalición de gobierno. En contraposición, el liberal y fervientemente proeuropeo Rob Jetten ha sido premiado con un ascenso meteórico en los últimos días de la campaña y tiene muchas posibilidades de convertirse en primer ministro.

Por ahora, lo único que falta por saber es cuál de los dos partidos tiene el mayor número de votos directos, para establecer quién puede decir que ganó las elecciones. La primera reacción de Wilders, antes del final del recuento oficial, daba a entender que no cedería fácilmente su posición. «El PVV quiere liderar la formación de un nuevo gobierno si nos convertimos en el partido más votado. Mientras no haya total claridad al respecto, el D66 no podrá iniciar su labor de exploración. Haremos todo lo posible para impedirlo», publicó en redes sociales.

Sin embargo, toda la prensa holandesa, sin excepciones, ha dado como vencedor a Rob Jetten teniendo en cuenta que el mensaje de los electores parece lo bastante evidente. En todo caso, aparte de algunos colegios electorales donde se habían producido problemas técnicos menores, en realidad solo faltan por escrutar los últimos votos de los residentes en el extranjero. En este caso se prevé que los resultados de los aproximadamente 90.000 neerlandeses que votaron a distancia y se calcula que podrían darle un escaño más al D66. Se conocerán a partir del lunes por la tarde, según ha anunciado el Ayuntamiento de La Haya, que es el responsable del recuento de estos votos. En todo caso, a escala nacional, D66 ha obtenido más de 15.000 votos por encima del PVV.

Esta perspectiva abre la puerta a que sea Rob Jetten el encargado de iniciar las consultas para convertirse en primer ministro, en sustitución del independiente Dick Schoof, ahora mismo en funciones. Si como todo parece indicar llega a ocupar este puesto, Jetten, de 38 años, sería la persona más joven en ocupar el cargo desde la Segunda Guerra Mundial y el primero abiertamente homosexual.

Tercera fuerza

El tercer puesto en número de escaños lo ocupará el Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD), también liberal, aunque considerado más conservador respecto a sus socios de D66. El VVD ha estado en todas las coaliciones de gobierno en este país desde el siglo pasado y, aunque ha perdido dos escaños, mantiene 22 y resiste como tercera fuerza política. De su experiencia en la inestable coalición con el excéntrico Geert Wilders, su nueva líder Dilan Yesilgöz –la sucesora de Mark Rutte–ha logrado atraer a muchos votantes que hace dos años apoyaron al PVV (según las encuestas un 15%).

Sin embargo, el gran prodigio es lo que ha logrado Jetten, que ha sabido atraer desde votos del PVV (un 5%), de los conservadores del NSC (afiliados al Partido Popular Europeo y que han perdido todos sus escaños) y sobre todo de la coalición entre verdes y socialistas (GroenLinks-PvdA) que le habría transferido un 20% de sus votantes. El candidato de esta coalición de izquierdas, el ex vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, que llegó a soñar con ser aupado al puesto de presidente del Ejecutivo comunitario, anunció anteanoche su dimisión después de dos intentos fallidos de hacerse con el Gobierno de su país.

El gobierno de coalición formado por cuatro partidos después de las elecciones de 2023 se derrumbó en junio pasado, cuando el propio Geert Wilders decidió abandonarlo alegando que se estaban frustrando sus esfuerzos por llevar a cabo la «política de asilo más estricta de la historia». La Cámara Baja del Parlamento holandés cuenta con 150 escaños, por lo que la mayoría absoluta se sitúa en 76 diputados.

Related Articles