Borja Quiroga, nefrólogo: "Si tienes piedras de calcio en el riñón, no tienes que reducir el calcio, sino el oxalato" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Borja Quiroga, nefrólogo: «Si tienes piedras de calcio en el riñón, no tienes que reducir el calcio, sino el oxalato»

Publicado: octubre 30, 2025, 5:00 am

Una dolencia bastante común en España son las piedras en el riñón, que son exactamente lo que suenan, piedras que se forman en el riñón debido a sustancias que están presentes en la orina. Pueden ser pequeñas, como un grano de arena, o llegar a alcanzar el tamaño de una perla.

La mayoría de las piedras se expulsan a través de la orina sin mayores consecuencias, pero en ocasiones no es posible eliminarlas, lo que genera una serie de síntomas, entre los que destaca el dolor. Se trata de un dolor extremo y que no desaparece, por lo que evitar la formación de estas piedras es una prioridad para mucha gente, aunque no siempre tenemos claro cómo hacerlo.

Piedras en el riñón: conocerlas para tratarlas

Para poder reducir el riesgo de desarrollar piedras en el riñón es importante saber de qué estamos hablando, porque tal y como el nefrólogo Borja Quiroga explica a través de sus redes sociales, las hay de varios tipos, «pueden ser de ácido úrico o de calcio». Saber qué tipo de piedras tenemos es clave para planificar la manera de reducir el riesgo de que se produzcan más.

«Hay dos maneras para saber de qué son las piedras que tenemos en los riñones», revela en especialista. «La primera es, si expulsamos la piedra, analizarla en un laboratorio; la segunda es obtener una analítica de orina de 24 horas analizando el ácido úrico y el calcio que tenemos en la orina». Una vez que tenemos este dato, podemos hacer algunos cambios en nuestra alimentación, clave para alcanzar el objetivo deseado.

«Si las piedras son de ácido úrico, tenemos que intentar reducir el consumo de alimentos que lo contengan, como las bebidas alcohólicas, en primer lugar la cerveza, o los mariscos. Además, podemos intentar reducir los niveles de ácido úrico en sangre a través de determinados medicamentos que nos recete nuestro médico». Lo más frecuente, no obstante, es que las piedras sean de calcio.

Este dato nos hace pensar que lo mejor en estos casos es reducir el consumo de calcio, para que no se acumule y las piedras se formen, sin embargo, nada más lejos de la realidad. «Las piedras de calcio en realidad están formadas de oxalato cálcico, y el oxalato y el calcio se absorben en el intestino a través de un mismo transportador». Esto es clave, porque si reducimos el consumo de calcio, tal y como habíamos pensado en un primer momento, el intestino reabsorbe mucho oxalato, aumentando el riesgo de que se formen más piedras de oxalato cálcico.

Alimentos ricos en oxalato que hay que reducir

La alimentación, como hemos visto, puede ser una gran herramienta como ayuda a la medicación o, en algunos casos, como sistema previo, para poder evitar tener que recurrir a ella. Modificar nuestra dieta puede ser una gran ayuda en este caso, «Lo que tenemos que hacer si tenemos piedras de oxalato cálcico es reducir el oxalato de la dieta y no tanto el calcio, que se puede tomar en concentraciones normales», afirma Quiroga.

«Son ricos en oxalato alimentos como el salvado o el pan integral, y frutas como el kiwi, la grosella o el albaricoque. Algunas verduras, sobre todo las de hoja verde, como las espinacas, las acelgas, las berzas o los puerros, y ojo con los postres y el chocolate».

Referencias

National Library of Medicine. (s. f.-h). Piedras en los riñones. https://medlineplus.gov/spanish/kidneystones.html#:~:text=Una%20piedra%20o%20un%20c%C3%A1lculo,del%20cuerpo%20sin%20ayuda%20m%C3%A9dica

Related Articles