Publicado: octubre 28, 2025, 1:09 am
La candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, inauguró este lunes la ronda de reuniones de la mesa directiva de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) con los aspirantes a La Moneda.
La abanderada progresista recibió a la presidenta de la asociación gremial, Rosario Navarro, en la sede de su comando, donde la lÃder empresarial le hizo entrega formal del documento programático «Convergencias para Chile».
Tras el encuentro, ambas figuras destacaron la existencia de importantes puntos de acuerdo en materia económica, enfocados principalmente en la necesidad de acelerar el crecimiento y la inversión en el paÃs.
Dentro de los desafÃos urgentes que Jara y Navarro identificaron se encuentra la necesidad de revisar el sistema de evaluación de impacto ambiental y trabajar en estrategias para destrabar proyectos de inversión.
La presidenta de la Sofof enfatizó el compromiso del sector empresarial con la estabilidad laboral que se ha logrado recientemente, aunque resaltó la existencia de nuevos retos en el horizonte. «La verdad es que nosotros, el sector empresarial, hemos sido parte importante del acuerdo de los 500.000 pesos (de salario mÃnimo), también de los acuerdos laborales«, resaltó.Â
No obstante, subrayó que «tenemos también otros desafÃos enfrente, como somos más productivos… No perder lo que ya hemos avanzado, pero también hacerles frente a muchos factores que hoy dÃa tenemos por delante y que a veces se nos olvida», como la inteligencia artificial y la adopción tecnológica.
La preocupación central de los industriales es que este avance no signifique la destrucción de empleos, un tema que esperan abordar con todos los candidatos a medida que avanza esta ronda de encuentros. Â
El ingreso vital no fue abordado
Por su parte, Jara se refirió a sus propuestas de fondo, aunque admitió que la emblemática iniciativa del ingreso vital no fue el foco especÃfico de esta primera conversación.
«Creemos, desde nuestra perspectiva, que (el ingreso vital) es un tema que vamos a poder llevar adelante, porque hay algo que es importante tener a la vista: el crecimiento para un paÃs tiene sentido cuando les llega a todos los chilenos y chilenas», apuntó.Â
