Publicado: octubre 26, 2025, 5:00 am
Por un instante, imaginemos que cada vez que sonreÃmos, masticamos, nos lavamos la cara o bostezamos sentimos un dolor tan punzante e insoportable que condiciona una vida normal. Pues esto es lo que le sucede a más de 35.000 personas en España ante cualquier tipo de estÃmulo sobre su rostro. Las neuralgias, que es como se denominan este tipo de dolores en el área por el que pasa un nervio, pueden llegar a poner en riesgo la calidad de vida por sus manifestaciones graves.
«En el caso de la neuralgia del trigémino (nervio que se extiende desde la frente hasta la mandÃbula, pasando por el ojo y la mejilla), los pacientes llegan a sentir un dolor súbito y muy grave, como si se tratase de algo asà como una descarga eléctrica en el rostro ante cualquier estÃmulo táctil o térmico». El doctor Robert BelvÃs, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de NeurologÃa, explica de esta manera el sufrimiento al que están sometidas las personas que tienen este diagnóstico.
La neuralgia del trigémino y el juicio, una relación extrema pero posible
Cada año se diagnostican en nuestro paÃs 2000 nuevos casos de neuralgia del trigémino, y la Organización Mundial de la Salud la considera uno de los tres dolores más graves y limitantes. ¿La razón en la que se sustenta esta afirmación? La intensidad del dolor facial que aparece espontáneamente, y los desencadenantes, tan cotidianos y ‘normales’ como masticar, bostezar, hablar, sonreÃr, lavarse la cara o afeitarse.
«Los pacientes sienten un dolor tan intenso e invalidante, que altera de manera significativa su calidad de vida, pudiendo ser de manera extraordinaria y en los casos más limitantes, motivo de suicidio«, explica el neurólogo.
En cuanto a la incapacidad que puede provocar, esta enfermedad tan dolorosa impacta en la capacidad laboral en más del 30 por ciento de los pacientes. Para hacernos una idea, el experto asegura que los casos de ansiedad y depresión en las personas que deben hacer frente a esta situación es tres veces mayor que en la población general.
¿A quién afecta esta enfermedad tan dolorosa ‘en la cara’?
La neuralgia del trigémino afecta sobre todo a pacientes adultos, siendo en torno a los 50 años la edad más prevalente. Además, se trata de una patologÃa que afecta en mayor número a las mujeres que a los hombres, en una proporción de 1,5 a 1. En ambos sexos, la incidencia aumenta con la edad, especialmente a partir de la sexta década de la vida, y se estima que, «al menos, un 0,3 por ciento de la población española llegará a desarrollar este trastorno a lo largo de su vida».
Para quienes se pregunten qué puede ocasionar este dolor espontáneo con un simple roce de la cara, el experto explica que la neuralgia del trigémino, en la mayorÃa de los casos, se produce como consecuencia de un contacto anómalo de un vaso sanguÃneo con la raÃz del nervio trigémino.
Sin embargo, aunque en menor proporción, estos dolores insoportables tienen su origen en enfermedades relacionadas con formaciones tumorales o esclerosis múltiple, por ejemplo. en una proporción menor, puede que haya diagnósticos en los que no se encuentren causas definidas claramente a pesar de realizarle al paciente un estudio completo.
«Los tratamientos farmacológicos no siempre funcionan para todos los pacientes»
Los pacientes de este tipo grave de neuralgia suelen experimentar episodios de dolor durante varias semanas e incluso meses. Afortunadamente, a las crisis les siguen periodos ausentes de dolor, aunque en casos excepcionales podrÃa mantenerse un dolor residual continuo. En cuanto al tratamiento, el doctor BelvÃs explica que «es fundamentalmente farmacológico. Si falla, se puede valorar la cirugÃa».
Afortunadamente, «los medicamentos que se prescriben en la actualidad para esta enfermedad alivian los dolores en el 80 por ciento de los casos, y los efectos se mantienen a largo plazo. El 20 por ciento restante que no responde al tratamiento farmacológico, por diversos motivos, tiene la opción de cirugÃa«.
A pesar de todos los inconvenientes de esta patologÃa, la neuralgia del trigémino, el gran problema es que suele diagnosticarse con mucho tiempo de retraso. Lo más normal es que existan diagnósticos erróneos, y no se comience a actuar, de media, hasta el año de haberse iniciado los sÃntomas. «Cuando se perciba un dolor facial de manera constante que no remite con los analgésicos habituales, incluso aunque se alivie y después vuelva, es fundamental buscar atención especializada», concluye el doctor.
