EE.UU. sanciona a Petro y a su círculo íntimo, y le acusa de «aliado» de Maduro y del cártel de los Soles - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


EE.UU. sanciona a Petro y a su círculo íntimo, y le acusa de «aliado» de Maduro y del cártel de los Soles

Publicado: octubre 24, 2025, 7:40 pm

Donald Trump ha pasado de las amenazas a los hechos en su guerra contra Gustavo Petro, el presidente de Colombia: el Tesoro de EE.UU. ha anunciado sanciones económicas contra el líder izquierdista, que también afectan a su hijo, Nicolás Petro; a su mujer, Verónica del Socorro Alcócer; y a su ministro del Interior, Armando Benedetti.

El Tesoro bloqueará los activos económicos y financieros de todos ellos en territorio de EE.UU., el primer paso de las represalias personales contra Petro y su entorno después de que hace unos días Trump le acusara de ser un «líder del narcotráfico».

En el anuncio de las sanciones, el Tesoro aseguró que Petro «se ha aliado con el régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro y con el cártel de los Soles».

Su secretario, Bessent, defendió que desde la llegada del exguerrillero Petro al poder, «la producción de cocaína se ha disparado hasta sus niveles más altos en décadas, inundando EE.UU. y envenenado a los estadounidenses».

«El presidente Petro ha permitido que prosperen los cárteles de la droga y se ha negado a parar estas actividades», añadió.

El Tesoro también sanciona a su polémico hijo, Nicolás Petro, «considerado su político heredero», por las acusaciones de haber recibido dinero del narco para la campaña presidencial de su padre. En el caso de su esposa, Verónica del Socorro Alcácer, asegura que fue nombrada embajadora ‘en misión especial’ de forma «inconstitucional». Mientras tanto, de Benedetti le acusa de haber participado en una trama de financiación de la campaña de Petro.

Reacción inmediata

Petro reaccionó en sus redes sociales al anuncio de las sanciones: «Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del Gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió. «Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas».

Las sanciones tensan todavía más la cuerda entre EE.UU. y Colombia, dos países que han sido aliados durante décadas en la lucha contra el narco, y que ocurre en medio del refuerzo de la presencia militar de EE.UU. en el Caribe. El mismo día en el que el Tesoro anunciaba las sanciones, el Pentágono comunicaba el envío del grupo de ataque del portaaviones ‘Gerald R. Ford’, el buque de guerra más grande del mundo, a la región, que ya contaba con un amplio despliegue militar estadounidense, en medio de la campaña de ataques contra narcolanchas.

La relación entre Trump alcanza ahora su peor momento, dentro de una escalada de tensiones. El primer roce entre ambos ocurrió muy poco después de que el multimillonario neoyorquino regresara a la Casa Blanca en enero. Petro se negó a aceptar vuelos de inmigrantes ilegales deportados y Trump respondió con aranceles contundentes.

El mes pasado, EE.UU. le retiró el visado después de su paso por Nueva York para el arranque del periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Petro apareció en una protesta callejera y animó a los soldados de EE.UU. a «desobedecer» las órdenes de su presidente.

Ese mismo mes, la Administración Trump retiró la certificación de Colombia como país aliado en la lucha contra el narcotráfico, lo que le coloca en la misma categoría de países como Venezuela, Bolivia o Afganistán.

Esta semana, después de un continuo deterioro de las relaciones, Trump anució que cortaba toda la ayuda estadounidense a Colombia. Ocurría después de que Petro criticara los ataques contra narcolanchas, algunas de las cuales el Pentágono ha relacionado con grupos colombianos.

Petro acusó a EE.UU. de «asesinato» a EE.UU: dijo que una de las víctimas de los ataques militares era un pescador.

Related Articles