Hermano Wang, el capo chino del fentanilo - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Hermano Wang, el capo chino del fentanilo

Publicado: octubre 24, 2025, 2:26 am

Un narcotraficante chino, al servicio de cárteles mexicanos para introducir toneladas de fentanilo en los Estado Unidos, fue detenido el pasado martes en Cuba. El capo asiático ha protagonizado una trama, de tintes cinematográficos, que es crucial en la relación bilateral entre los Gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum.

Según la Justicia mexicana, Zhi Dong Zhang, más conocido como Hermano Wang, comenzó sus actividades criminales en México en 2018, cuando empezó a acelerarse el envió de precursores químicos obtenidos en el sureste asiático y que llegaban para ser procesados en laboratorios de los cárteles de Sinaloa y de Jalisco para luego ser traficados hacia el norte ya como fentanilo.

El efecto de la ingeniería coordinada por Zhang fue devastador: tres años más tarde, en 2021, más de 100.000 estadounidenses morían anualmente como consecuencia de la adicción al fentanilo. El capo asiático, según aseguran a ABC desde la Fiscalía General mexicana, no solo era una pieza vital en términos logísticos, sino que además había montado una amplia red de compañías y testaferros para lavar el dinero generado por el tráfico de fentanilo.

Este último punto es clave porque la estrategia de seguridad del Gobierno de Sheinbaum tiene como prioridad atacar los mecanismos de blanqueo del narco. A través de la ruta del dinero fue posible detener a Zhang en octubre de 2024 en Santa Fe, una de las zonas de mayor renta en Ciudad de México. El Hermano Wang habría sido rastreado por una serie de operaciones realizadas con criptomonedas, según explican en la Fiscalía, lo que encendió las alarmes de reguladores en EE.UU. y México,

El ‘capo chino’, llamado así por la prensa policial de la capital mexicana, estuvo unos pocos meses en cautiverio. En julio de este año escapó de la prisión domiciliaria que le había otorgado el juez Juan José Hernández Leyva. Como todo en su vida criminal, la fuga no estuvo exenta de cierta dosis de ficción: utilizó un túnel al que se accedía desde el sótano de la casa y que le permitió tener varias horas de ventaja sobre sus perseguidores.

La fuga causó nerviosismo en el Palacio Nacional, donde Sheinbaum embistió contra el juez que había considerado que Zhang podía estar detenido en un domicilio particular, solo con un brazalete electrónico. «Es una persona que fue detenida a quien el juez, sin ningún argumento, le otorgó prisión domiciliaria. No debería de haber tenido esa resolución por parte de un juez», cuestionó la presidenta mexicana.

EE.UU. presiona tras la fuga

El principal problema no era el magistrado, sino la reacción de Washington, pues Zhang era un actor clave en un tema central para la Administración de Trump. A los pocos días de la fuga, el presidente estadounidense comenzó a insistir en enviar soldados a territorio mexicano para atacar a los cárteles. De hecho, a las dos semanas de que el capo chino se escapara, ‘The New York Times’ reveló que Trump había firmado una orden que autorizaba al Pentágono a operar contra narcotraficantes fuera del territorio estadounidense.

El Gobierno mexicano inició entonces una búsqueda desesperada de Zhang. La Interpol emitió circulares rojas de busca y captura, y se comenzaron a rastrear diferentes pistas que llevaban a Suramérica, África o, incluso, lo más predecible: que Zhang hubiera regresado a China, donde podía tener redes que lo ayudaran a ocultarse.

Pero la respuesta estaba más cerca de México, concretamente, en pleno mar Caribe. Un año después de su primer arresto, Zhang fue detenido esta semana en Cuba por usar una identificación falsa.

El Gobierno cubano ha informado de que activará una extradición inmediata a México donde, en esta ocasión, Zhang debería pasar poco tiempo, ya que le esperan acusaciones formales en EE.UU. El mismo día de la fuga en 2024, la Corte Federal del Distrito Norte de Atlanta, en Georgia, emitió órdenes de captura por el delito de lavado de activos. El Departamento de Justicia, por su parte, logró congelar 945.246 dólares distribuidos en diversas cuentas bancarias.

Según la justicia de Georgia, la organización de Zhang inició sus operaciones en 2016 en las áreas metropolitanas de Atlanta, Georgia y Los Ángeles. Pero entre 2020 y 2021 extendió el negoció y se lanzó a la distribución de cocaína y fentanilo en Carolina del Norte, Illinois, Nueva York, Michigan, Oklahoma, Ohio y Texas.

En cuanto a los primeros contactos del Hermano Wang con los cárteles mexicanos, la DEA los sitúa en 2018. Al parecer se habrían iniciado en una mansión en la ciudad de Hermosillo, en el Pacífico mexicano.

La pregunta que flota ahora en el Gabinete de seguridad de Sheinbaum, y que alienta diversas especulaciones, es obvia: ¿qué hacía Zhang tratando de refugiarse en Cuba? La versión con más peso, según ha podido conocer esta redacción, es que el narco asiático buscaba lograr algún tipo de negociación con militares cubanos a cambio de fuertes sumas de dinero.

Related Articles