Publicado: octubre 20, 2025, 7:33 pm

El Consejo de Ministros de EnergÃa de la Unión Europea aprobó este lunes una norma para prohibir las importaciones de gas natural procedentes de Rusia a partir de finales de 2027, en contra de la posición de HungrÃa y Eslovaquia, que prefieren … seguir dependiendo de los hidrocarburos de ese paÃs.
Con esta decisión se pretende cortar una importante fuente de financiación para que Putin pueda continuar la guerra en Ucrania. Según la Comisión, el efecto se prolongará incluso después del fin del conflicto para mantener la independencia energética de Europa.
Dinamarca, que ejerce la presidencia rotatoria de la UE, espera lograr la adopción definitiva de esta legislación antes de fin de año, ya que la medida se deberá negociar ahora con el Parlamento Europeo, donde se espera que una mayorÃa clara la apoyará.
HungrÃa tiene un contrato para importar gas ruso hasta 2036 y, por ello, su ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, dijo estar considerando la posibilidad de emprender acciones legales contra esta decisión del Consejo. A tenor de HungrÃa, la medida es en realidad una sanción contra Rusia, algo que solo se puede aprobar por unanimidad, mientras que ha sido tramitada como legislación comercial, que solo requiere una mayorÃa.
Sin embargo, el comisario de EnergÃa, Dan Jorgensen, entiende que «la base jurÃdica de nuestra propuesta es bastante clara» y la decisión de prohibir la compra de gas ruso se justifica porque «Rusia no es un socio fiable», lo que abre la puerta a adoptar medidas comerciales. La presidencia danesa, representada por el ministro de EnergÃa Lars Aagaard, también cree que «el servicio jurÃdico ya ha respondido a esta pregunta y, si otros paÃses tienen los recursos para actuar en el sistema legal, pueden hacerlo». Los paÃses tienen derecho a acudir al tribunal de Luxemburgo si consideran que una institución comunitaria ha violado los tratados.
Por ahora, la UE ya ha frenado casi por completo la importación de petróleo, aunque mantiene una importante dependencia de Moscú para el suministro de gas natural. En 2024, las importaciones de gas ruso aún eran un 19% del total de la UE, contra un 45% antes de la invasión de Ucrania. Eso representaba 52.000 millones de metros cúbicos de gas ruso, cuando en 2021 eran más de 150.000 millones. Actualmente ya ha descendido al 12% y, además de HungrÃa, aún reciben gas ruso (licuado) Francia, España y Bélgica.
En el Parlamento Europeo, la voluntad es ir más allá y más rápido. Sus comisiones de Industria y Comercio aprobaron el jueves un texto que propone prohibir todas las importaciones de gas ruso desde el 1 de enero de 2026, incluyendo el gas licuado.
En una sala contigua estaban también este lunes los ministros de Asuntos Exteriores, cuya reunión se vio enturbiada por la propuesta norteamericana de celebrar en Budapest un encuentro entre el presidente norteamericano Donald Trump y el dictador ruso VladÃmir Putin. La alta representante, Kaja Kallas, ha reconocido que la idea de esta reunión en un paÃs europeo «no es muy bonita de ver», teniendo en cuenta que tendrÃan que ignorar sanciones como la prohibición de sobrevolar el espacio aéreo de la UE y, más importante aún, la obligación que detener a un perseguido por el Tribunal Penal Internacional, como es el caso de Putin.
«Su único lugar es La Haya»
El ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Kestutis Budrys, dijo a su llegada a Luxemburgo que «no puedo imaginarme a Putin cruzando nuestro espacio aéreo». En su opinión, «no hay lugar para criminales de guerra en Europa. El único lugar para Putin en Europa es La Haya, ante el tribunal, no en ninguna de nuestras capitales».
En todo caso, a los europeos tampoco les gusta el planteamiento de las negociaciones que prepara Washington y presuponen que Ucrania deberÃa ceder los territorios ha ocupado Rusia. «Si simplemente cedemos los territorios, esto envÃa un mensaje a todos: se puede usar la fuerza y conseguir lo que se quiere», declaró Kallas a la salida de la reunión de ministros. «Creo que esto es muy peligroso», dijo.
Cuando se le preguntó si entonces la paz tendrÃa que esperar a que Ucrania pueda reconquistar esos territorios, la respuesta fue algo diferente: «Una cuestión es qué se puede recuperar, pero la otra es qué se reconoce como parte de otro paÃs». Y para ello citó el caso de su paÃs de origen, Estonia que «estuvo ocupado durante 50 años, pero la mayorÃa de los paÃses del mundo no reconocieron su pertenencia a Rusia. Y eso también significó mucho».