UDI amenaza con acusación constitucional si ministro Pardow sigue en el cargo - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


UDI amenaza con acusación constitucional si ministro Pardow sigue en el cargo

Publicado: octubre 15, 2025, 3:31 pm

Parlamentarios de la bancada de la UDI anunciaron este miércoles que presentarán una acusación constitucional contra el ministro de Energía, Diego Pardow, luego de conocerse el error metodológico que llevó a una sobrevaloración de los cobros de la electricidad.

Los diputados apuntan al líder de cartera como responsable político del erróneo cálculo del alza en las cuentas de la luz, que incidió también en un mayor aumento del IPC.

«Estamos el día de hoy anunciando una acusación constitucional en contra del ministro de Energía por la grave negligencia respecto a la fórmula de cálculo de la tarifa eléctrica», señaló el diputado Juan Antonio Coloma.

«Hay que entender que el aumento significó cerca del 9% en algunas regiones, que este error de cálculo significara un aumento de cerca del 0,3% del IPC a nivel país, afectando las cuentas de la luz de los más vulnerables, afectando las tasas de los créditos hipotecarios, créditos de consumo, el costo de la vida, por un hecho de negligencia por parte del Ministerio de Energía, nuevamente», aseveró.

Sin embargo,el diputado Coloma advirtió que si el Presidente de la República lo remueve o el mismo ministro renuncia en las próximas 24 o 48 horas, la acción será reevaluada.

El diputado republicano Juan Eduardo Irarrázaval comunicó que su bancada «se va a sumar a la acusación constitucional que ha presentado la UDI en la mañana».

«Nos ponemos a disposición para lo que requieran (los impulsores del libelo). Ponemos nuestros equipos técnicos, nuestros abogados, para el desarrollo de esa acusación», añadió el parlamentario.

El senador Rafael Prohens (RN) pidió «la salida del director ejecutivo de la CNE. No puede ser que no pase nada en este país ante un horror o error tan grande como el que está sucediendo el día de hoy, afectando los bolsillos de la gente. El dinero, lo recaudado o mal cobrado, por el Estado a través de las cuentas de las empresas equivalen a 117 millones de dólares, que es el mismo monto que el Ejecutivo andaba buscando para el subsidio eléctrico».

Desde Demócratas, la diputada Joanna Pérez manifestó que «hoy día es el momento que con este error, que le ha costado caro a personas vulnerables, y hoy la Comisión Nacional de Energía repara esto, creo que es poco serio y aquí el ministro debe responder o de lo contrario nosotros vamos a aprobar cualquier instrumento de fiscalización, sin descartar ninguno, inclusive la acusación constitucional».

El diputado Eric Aedo (DC) añadió que «esto es una chambonada de marca mayor, este error lo están pagando los clientes de manera masiva y lo básico entonces es que el secretario ejecutivo de esta Comisión Nacional de Energía, que se ha vuelto a equivocar, se vaya. Si no lo hacen, entonces obviamente muchos parlamentarios vamos a analizar esa acusación constitucional y a mí me parece que el gobierno tiene que tomar una decisión ahora ya».

Críticas oficialistas

En el oficialismo, también hay profunda molestia por la gestión del Gobierno, particularmente del ministro Pardow en esta situación.

El diputado Nelson Venegas, del Partido Socialista, aseguró que el error metodológico «viene a graficar que el sistema eléctrico nacional en Chile está podrido y lamentablemente en perjuicio de los consumidores, desde los pequeños hasta los grandes, pero a toda la cadena económica, porque, cuando sube la luz, sube el pan, suben todos los productos».

«Evidentemente, si hay responsabilidades políticas, nosotros tenemos que ponernos del lado de la ciudadanía«, afirmó el legislador.

El senador Juan Luis Castro (PS) dijo que «si se aplicó dos veces el IPC alguien se tiene que hacer cargo, la Comisión Nacional de Energía tiene que asumir las responsabilidades suyas y de otros, pero que lo digan, porque lo que no puede pasar es que se le siga pasando la cuenta, en este caso muy elevada, de la tarifa eléctrica, nuevamente a los usuarios».

Jara: Comisión Nacional de Energía diseñó una fórmula con error desde el 2017

La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, abordó la situación a través de X y señaló que el error fue formulado desde 2017, es decir, en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet.

«La Comisión Nacional de Energía diseñó hace años una fórmula con error metodológico desde 2017, es inaceptable. Esa falla se suma a un proceso de descongelamiento de las tarifas que ha provocado que las cuentas de la luz suban más de un 70% en los últimos meses, afectando fuertemente a las familias chilenas. No es tolerable que un error técnico se prolongue por tanto tiempo», aseveró.

En esa línea, apuntó que «es necesario que se devuelva a las personas por los cobros en exceso y que se asuman las responsabilidades que correspondan».

Por su parte, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, expresó: «No puedo creer que en el Ministerio de Energía, en la Comisión Nacional de Energía, se hayan equivocado en algo tan básico como considerar dos veces el IPC. De verdad, no lo puedo creer».

«Me parece que aquí no tendría nadie que estar pidiendo la renuncia; la renuncia ya la debieran haber presentado los responsables», apuntó la exalcaldesa.

Related Articles