Publicado: octubre 7, 2025, 1:57 pm

Sólo unas horas antes de su comienzo, la PolicÃa de BerlÃn ha prohibido este martes una manifestación antiisraelà bajo el lema «Hasta la liberación completa», que pretendÃa reunir a partir de las seis de la tarde a decenas de miles de personas en … Alexanderplatz. La convocatoria de la manifestación describÃa el ataque terrorista de Hamás, del que se cumplen este martes dos años, como «un estallido heroico» y un «faro de esperanza revolucionaria». «Inundemos las calles de BerlÃn el 7 de octubre», era el llamamiento de grupos de estudiantes de las universidades berlinesas.
El Comisionado de Antisemitismo del gobierno alemán, Felix Klein, se ha declarado «avergonzado» de tal «inflamación de antisemitismo» y se ha alineado con las declaraciones del canciller Friedrich Merz, que con motivo de este segundo aniversario ha pedido coraje ciudadano contra esta «nueva ola de odio». El antisemitismo se muestra «cada vez más fuerte, cada vez más escandaloso y cada vez más a menudo en forma de violencia», ha criticado, «se muestra con atuendos viejos y con otros nuevos: en las redes sociales, en las universidades, en nuestras calles… Eso me avergüenza».
«Vayan hoy, mañana y pasado mañana para apoyar a nuestros ciudadanos judÃos, dondequiera que puedan. Acérquense a las comunidades judÃas y solidarÃcense», ha llamado el canciller a los alemanes. «Todos deben mostrar que están al lado de los judÃos. Y que juntos haremos todo lo posible para garantizar que los judÃos puedan vivir aquà en Alemania sin miedo, que puedan vivir con confianza», ha insistido Merz, que ha recordado que algunas de las personas secuestradas todavÃa están en manos de Hamas, incluidos siete ciudadanos alemanes.
«Están sufriendo lo inimaginable, durante dos largos años. Uno solo puede lejanamente adivinar el sufrimiento de sus familiares. Pero compartimos su dolor. Y reiteramos nuestra demanda: todos los rehenes deben ser liberados de inmediato. Tenemos grandes esperanzas en el proceso de paz», ha dicho también.
En un acto conmemorativo oficial, el ministro de Cultura Wolfram Weimer, ha expresado también su solidaridad con los familiares de las vÃctimas del ataque terrorista. «El 7 de octubre es un dÃa de dolor para Israel y para los judÃos de todo el mundo. Para sus familiares, estos también son dos años insoportables de miedo y desesperación», ha lamentado. «Estos jóvenes se reunieron pacÃficamente para celebrar la vida y la música, y se convirtieron en vÃctimas», ha identificado el ataque al festival como un ataque a la cultura como tal. «La cultura se nutre de la libertad, crea lugares de diversidad y conexión, y es exactamente por eso que el Festival de Música Nova se convirtió en el objetivo de un odio profundamente arraigado», ha dicho durante su visita a una exposición en el antiguo aeropuerto de BerlÃn-Tempelhof que documenta el ataque de Hamas.
La ministra de Educación, Karin Prien, ha criticado por su parte a los activistas propalestinos en las universidades alemanas. «Estos manifestantes obviamente han perdido por completo su brújula moral. Y también aquellos entre los profesores universitarios que los apoyan en esto. Esta inversión perpetrador-vÃctima que está teniendo lugar en este momento es realmente difÃcil de soportar», ha declarado. Recordando que «el 7 de octubre es el aniversario de la mayor masacre de judÃos desde la Shoá», ha insistido en que «me parece vergonzoso que en lugar de solidaridad, el odio a Israel esté apareciendo en nuestras calles en BerlÃn».
«Gloria a los combatientes»
La PolicÃa de BerlÃn se ha visto obligada a dispersar a los participantes en un bloqueo de carreteras por parte de activistas propalestinos, en la capital alemana. Con una pancarta de 15 metros de largo con el lema «Gloria a los combatientes», intentaban impedir la circulación en dirección oeste y, según el portavoz de la PolicÃa, Florian Nath, se han producido un total de 17 detenciones por delito de coacción. Dado que se referÃan a combatientes del grupo islamista radical Hamás, los involucrados están siendo también investigadas bajo sospecha de apologÃa del crimen.
Mientras en BerlÃn se suceden las escaramuzas entre activistas y policÃas, con más de mil agentes llegados desde otros Bundesländer para apoyar a las fuerzas locales, el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, ha visitado a la comunidad judÃa en Leipzig. En la sinagoga ortodoxa Brody, ha entablado una conversación con miembros de la comunidad religiosa israelita en la que ha expresado la solidaridad del Estado alemán con las vÃctimas del ataque del 7 de octubre.
Después, ha visitado una sucá, con motivo de la Fiesta JudÃa de los Tabernáculos. Según el rabino de Leipzig, Zsolt Balla, esta comunidad judÃa está compuesta principalmente por personas con raÃces en Rusia y Ucrania. En total, hay alrededor de 1.200 miembros. En una entrevista con el ‘Leipziger Volkszeitung’, Balla ha calificado la visita del presidente federal como una «expresión de alta estima, por la que estamos muy contentos y por la que estamos muy agradecidos. Steinmeier, ha dejado claro, como lo hace regularmente, que es nuestro amigo».
