Pablo Torres, alergólogo: "Si tu hijo respira por la boca puede tener una alergia" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Pablo Torres, alergólogo: «Si tu hijo respira por la boca puede tener una alergia»

Publicado: septiembre 5, 2025, 4:00 pm

Son varios los estudios que se han hecho para analizar y evaluar las alergias en los niños. Por ejemplo, en 2023, se publicó uno en la revista Archivos de Bronconeumología, de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que decía que, en España, un 11,4% de los menores de 14 años padecía alergia, mientras que el 5,7%, asma, una enfermedad que, en la actualidad, la padecen más de dos millones de personas en nuestro país, tal y como recordamos en este artículo.

Para detectar una posible alergia en un niño, hay un síntoma que puede ser una pista y que no debemos de ignorar: respirar por la boca todo el tiempo. Según un alergólogo, es importante tenerlo en cuenta porque «puede estar relacionado con una hipertrofia de cornetes, hipertrofia de amígdalas o una rinitis no tratada«.

El experto es Pablo Torres, doctor y experto en alergología que habló del tema en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, donde acumula más de treinta mil seguidores. En la misma publicación, también detalla que el proceso para el tratamiento es «multidisciplinar», es decir, intervienen varios especialistas como un otorrino o un odontopediatra.

Respirar por la boca todo el tiempo puede ser síntoma de una alergia en un niño

«No solamente es un mal hábito, puede tener una causa alérgica detrás», comienza explicando el experto en el vídeo. Señala que «la Academia Americana y Europea de Alergia confirman que la respiración oral crónica está relacionada» con las patologías anteriormente mencionadas. Incluso advierte de que podría haber un «aumento del riesgo en desarrollar asma futura».

Pero no solo afectaría a la respiración, remarca que podría tener un «impacto importante en el desarrollo facial, lenguaje y también calidad de sueño«. De ahí a que subraye que el tratamiento para una posible alergia sea «multidisciplinario, donde intervienen alergólogos, otorrinos, odontopediatra y también los terapistas temporomandibulares». Recomienda no ignorar este posible síntoma y que «el primer paso es restablecer la función nasal, que comiences a respirar por la nariz y que trates tus alergias que llevan a esa respiración por la boca».

¿Qué es una alergia?

El portal MedlinePlus describe la alergia como una reacción del sistema inmunitario hacia algo que, por lo general, no molesta a otras personas. Algunos síntomas son sarpullidos, goteos nasales, estornudos, hinchazón o asma. Una reacción severa que podría aparecer y que menciona la misma fuente es la anafilaxia. También están las intolerancias, que no son lo mismo que una alergia y cuyas diferencias son las que explicamos en este artículo.

Related Articles