La renuncia del ministro de Hacienda chileno sorprende a los mercados y golpea al Gobierno de Gabriel Boric - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La renuncia del ministro de Hacienda chileno sorprende a los mercados y golpea al Gobierno de Gabriel Boric

Publicado: agosto 21, 2025, 10:32 pm

Hay un cargo en la institucionalidad chilena, el ministro de Hacienda, que pareciera inamovible y tan fundamental como la Presidencia pues es la señal de que el Gobierno de turno procura dar estabilidad al país.

De lo que va corrido la democracia, es decir, 35 años y ocho mandatos, solo cinco ministros de esa cartera dejaron con anticipación su puesto y la señales fueron leídas con preocupación por la clase política y el mundo empresarial. Lo mismo ha ocurrido hoy al anunciarse sorpresivamente la salida del ministro Mario Marcel, a cargo de las finanzas fiscales desde marzo de 2022.

Marcel ha presentado su renuncia aduciendo una razón personal (un hijo enfrenta una preocupante enfermedad) aunque es sabido de sus contactos con diferentes organismos internacionales para ocupar un alto cargo en el extranjero.

La salida de Marcel no solo significa que el presidente Gabriel Boric pierde a su hombre de confianza, sino que además deja al comité político, donde él participaba, totalmente debilitado. Y este ya había sufrido un fuerte embate a comienzo de 2025 con la partida de la exministra del Interior, Carolina Tohá, para postular fallidamente a la Presidencia.

La noticia no sólo remeció los mercados, que en las primeras horas reaccionaron con el alza del dólar, sino que expandió una ola de preocupación en el mundo empresarial que veía a Marcel como el dique de contención de un gobierno reformista que cambió de rumbo al constatar la realidad.

Tanto parlamentarios de oposición como oficialistas lamentaron el alejamiento de Mario Marcel, más cuando a fines de septiembre Hacienda debe entregar el proyecto de Presupuesto para 2026. La derecha radical fue categórica al indicar que su partida es una «señal de un Gobierno que se cae en pedazos» y que la fragilidad en la que queda la hacienda pública «es el reflejo de un Gobierno sin rumbo».

Reconocido economista del socialismo democrático, con diversos cargos en los gobiernos de la Concertación, se ganó el respeto profesional de todos los sectores durante sus años como presidente del Banco Central (2016-2022), cargo al que renunció para acompañar a Boric, y aunque el empresariado y los partidos de derecha objetaron algunas de sus iniciativas, en privado, reconocen que si no es por Marcel «las cosas habrían andado mucho peor».

Tampoco ayuda mucho a sobrellevar la partida del ministro el hecho de que el presidente Boric haya nombrado en su reemplazo al que ejercía hasta hoy como ministro de Economía, Nicolás Grau, pues este joven frenteamplista tropezó en los primeros años de Gobierno en diversas ocasiones dejando entrever su inexperiencia.

Para compensar, Boric ha nombrado como nuevo jefe de la cartera de Economía al PPD Álvaro García, quien ocupó el mismo cargo en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y luego la Secretaría General de la Presidencia en el mandato de Ricardo Lagos.

Ministros casi inamovibles

En la historia de la cartera de Hacienda dos ministros dejaron anticipadamente el cargo (Eduardo Aninat con Frei e Ignacio Briones con Piñera 2) para enfrentar desafíos personales; otros dos salieron por una crisis que hizo inviable su permanencia (Alberto Arenas en Bachelet 2 y Felipe Larraín en Piñera 2) y uno solo renunció por desacuerdos con el gobierno de turno (Rodrigo Valdés en Bachelet 2). Todos los demás se quedaron hasta terminar los mandatos de sus jefes.

El exministro Aninat, opositor a Boric, al conocer la noticia señaló que Marcel «fue la verdadera ancla del Gobierno». «Creo que se van dos ojos y dos oídos que contribuyeron mucho a que el país siguiera siendo estable», manifestó al diario The Clinic.

Sin que nadie vislumbrara el por qué, la semana pasada Mario Marcel había participado de un conversatorio con alumnos de una universidad, oportunidad en la que hizo un balance de su gestión. Reconoció que sus dos frustraciones en el cargo son el rechazo por parte del Congreso, en 2023, de su reforma tributaria y el no cumplimiento de la meta fiscal en 2024. Por el contrario, se manifestó satisfecho de haber logrado la aprobación de la reforma previsional largamente esperada.

La partida de Marcel coincide con la salida del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, a quien el presidente le pidió la renuncia después de que su partido, el Frente Regionalista Verde Social (FRVS), se descolgara del pacto parlamentario oficialista y resolviera correr en paralelo para las elecciones de noviembre próximo. El diputado y timonel de esa colectividad, Jaime Mulet, manifestó que «no corresponde» una represalia del Gobierno por lo ocurrido en las negociaciones.

Valenzuela fue reemplazado por su subsecretaria María Ignacia Fernández y ella junto a Grau y García juraron en sus nuevos cargos en una ceremonia realizada en La Moneda en horas de la tarde.

Related Articles