Publicado: agosto 21, 2025, 9:37 pm

El ahora exministro de Hacienda, Mario Marcel, se despidió públicamente este jueves del cargo que ocupó durante tres años y cinco meses, marcando el fin de una década en la primera línea de la economía nacional.
En su discurso de despedida tras el cambio de gabinete en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda, y visiblemente emocionado, el otrora jefe de las finanzas públicas –que renunció sorpresivamente esta mañana por motivos personales– aseguró haber cumplido gran parte de sus objetivos y haber «servido de puente» en un entorno político y económico de enormes turbulencias.
Marcel rememoró que, tras la asunción del Presidente Gabriel Boric en 2022, «cómo se conduciría este Gobierno generaba mucha incertidumbre. Había mucha gente que desconfiaba, que hacía esta distinción entre generaciones, entre grupos políticos, etcétera, y creo haber servido de puente en muchas de esas dimensiones».
«Como recordó el Presidente, cuando se formó el comité político que partió en la sede del Instituto de Estudios Internacionales, en la calle Condell, yo era bastante más viejo que los demás integrantes del comité y ahí se fue forjando una primera cohesión para enfrentar los desafíos que implicaba gobernar. Por eso es que las emociones son importantes, porque uno ve todo lo que ha transcurrido entre medio y como muchas de esas incertidumbres y desconfianzas se han ido disipando«, afirmó el economista.
Marcel indicó que, durante su gestión, tuvo que «aplicar medidas inéditas y reformas que parecían imposibles de lograr con el propósito de estabilizar la economía, pero también proteger a los chilenos y chilenas, reducir la incertidumbre y recuperar una senda de crecimiento».
«Hubo aciertos y errores, logros y frustraciones, momentos de angustia, de alivio y de satisfacción», reconoció el exministro, quien destacó los logros alcanzados: «En el balance, lo importante es que Chile salió adelante. Hoy la economía se va aproximando a un crecimiento de 3%; dentro de unos meses la inflación va a estar en la meta del Banco Central; la inversión y las exportaciones de este año van a crecer más que el Producto y pronto veremos cifras más sustantivas de generación de empleo».
En materia de reformas, valoró la aprobación de la reforma previsional y las medidas que elevarán los ingresos fiscales en 2,5 puntos del PIB. También celebró el aumento del ingreso mínimo a 500.000 pesos mensuales, la detención de los retiros de fondos de pensiones y la convergencia de las finanzas públicas a las metas comprometidas.
El exministro admitió que también hubo momentos difíciles, como el rechazo de la reforma tributaria y el incumplimiento de la meta fiscal en 2024, que calificó como especialmente «dolorosos». Sin embargo, aseguró que «el apoyo de colegas, equipos de trabajo, la porfía y el sentido de responsabilidad» lo hicieron «seguir adelante, persistir, revisar, corregir».
«Me alentó siempre el apoyo del Presidente y de mis colegas de gabinete y también me alentó la frase que más me dirigieron en la calle muchas veces. Me dijeron: «¡Aguante, ministro!», remarcó.
Marcel explica su renuncia
Sobre las razones de su dimisión, Marcel explicó que «ahora es tiempo de partir porque 10 años en la primera línea de la economía o 16 años en el Ministerio de Hacienda ya son bastantes bajo cualquier métrica, incluso la que aplica a nivel personal y familiar».
«Los padres muchas veces nos consolamos con las horas que hemos dedicado a los hijos, hablamos de tiempo de calidad, pero la verdadera métrica que tiene que aplicarse es el tiempo que los hijos requirieron de uno, y muchas veces eso nos deja en un déficit importante«, reflexionó el exsecretario de Estado.
Aseguró, además, que «dejar este cargo ahora no solo es una necesidad personal y familiar, sino que también es una forma de traspasar el poder y la responsabilidad a mi sucesor, Nicolás Grau, reafirmando que nunca me sentí propietario de ese poder o de esa responsabilidad», enfatizando que la autoridad es «prestada por la ciudadanía» y debe ser utilizada «en el beneficio del bien general; no del propio o de los grupos o de los partidos a los que uno pertenece».
«Es también tiempo de partir», profundizó, «porque la economía ya recuperó sus equilibrios básicos, entró en una senda de crecimiento y las finanzas públicas están convergiendo a las metas comprometidas; porque las reformas imposibles ya se están implementando; porque logré gran parte de lo que vine a hacer a este Gobierno».
Marcel apuntó que «serán otros los que hagan los balances y las evaluaciones»: «A mí nunca me gusta hablar de legado, son otros los que hacen ese análisis. De mi parte solo resta decir que me entregué con pasión a esta hermosa tarea luchando contra múltiples adversarios y escollos. Pido perdón por mis errores y doy las gracias por haber tenido esta extraordinaria oportunidad», enfatizó.
Descartó integrarse al comando de Jara o asumir algún cargo internacional
Al ser consultado sobre su futuro, el exsecretario de Estado descartó incorporarse de forma formal a la campaña de la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, aunque aseguró que estará disponible para entregar sus consejos si se los solicitan.
«Si piden mi consejo, por supuesto que estaré disponible para entregárselos, pero eso es distinto de partir de involucrarse directamente a una campaña, porque las campañas políticas, aún si se si se llevan desde el lado técnico y programático, son tremendamente absorbentes y de lo que se trata (con su salida del Ministerio de Hacienda) justamente es de rebalancear un poco los énfasis en la vida», destacó.
Finalmente, Marcel también desmintió los rumores sobre una posible integración a un organismo internacional, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y dejó en claro que no planea vivir fuera de Chile en los próximos años.