Publicado: agosto 21, 2025, 6:22 am
El ejercicio físico es esencial por muchos motivos, algunos son físicos, porque nos ayuda a ser más flexibles, más ágiles y también más fuertes, otros son mentales, porque es un rato que sirve de desconexión y ayuda a eliminar de nuestra mente los problemas, aunque sea por un rato, también libera endorfinas, que nos ayuda a sentirnos bien. Entre los muchos ejercicios que podemos practicar, el yoga cada vez es más frecuente en España, dejando que esta práctica que conecta cuerpo, respiración y mente nos ayude a sentirnos mejor.
Cada postura de yoga es diferente y se centra en algo distinto. Algunas de ellas están pensadas para ayudarnos a relajar el cuerpo, otras hacen que resulte más sencillo relajarnos, algunas favorecen la digestión, otras hacen que la capacidad pulmonar sea mayor, también existen otras que hacen que el sistema inmune trabaje de una forma más activa. Por supuesto, la mayoría nos ayudan a mejorar el equilibrio, favorecen una mejor postura corporal y ayudan a tonificar y trabajar los músculos.
Postura de la mesa: ideal para tonificar los brazos
No todos los ejercicios inciden en los mismos músculos, por eso cuando lo que queremos es tonificar los brazos, evitando la flacidez de esta zona asociada con el paso del tiempo, entre otras cosas, escoger el ejercicio adecuado es esencial. La postura de la mesa, extensión hacia el este o Purvottanasana puede ser una gran elección.
Esta postura no es de las más complicadas, pero como siempre sucede con el yoga, es importante hacerla bien para que se cumplan nuestros objetivos. Para hacerla correctamente, siéntate sobre la esterilla, con las piernas extendidas, los pies juntos y las manos un poco por detrás de la cadera, con los dedos señalando hacia los pies. Levanta las caderas hasta extender por completo los brazos, manteniendo los hombros relajados y el pecho abierto.
Los brazos, las piernas y el core se mantienen activos y firmes, mientras que la cabeza debe permanecer alineada con la columna vertebral. Se mantiene la postura durante unos 30 segundos o un minuto y se finaliza con una exhalación, bajando las caderas hasta el suelo.
No conviene realizar este ejercicio si se tienen lesiones en los hombros, las muñecas o en la espalda baja y si se tienen molestias cervicales, en lugar de alinear la cabeza con la columna, conviene pegar la barbilla al pecho. Este ejercicio es ideal para fortalecer los músculos de los brazos, hombros, pecho y espalda, abrir el pecho y estirar los músculos de las piernas; también estimula el flujo de energía.
Beneficios del yoga para la salud
El yoga emplea posturas físicas y ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general, trabajando es estado físico, la postura y la flexibilidad y consiguiendo grandes beneficios para nuestra salud. Por ejemplo, gracias al yoga podemos reducir la presión arterial, mejorar la coordinación, la concentración y también la digestión. Nos ayuda a dormir mejor y favorece la relajación mientras reduce el estrés. Puede ser beneficioso para aliviar dolores físicos, como los de espalda, pero también problemas mentales, pues puede ser útil para acompañar a tratamientos para tratar la depresión y la ansiedad.
Eso sí, hay algunos casos en los que conviene practicarlo con precaución y siempre es buena idea consultar con el profesional que nos guíe durante la clase en caso de embarazo, lesiones, pero también si se tiene la presión arterial alta, glaucoma, artritis o ciática. Lo mejor siempre será que los ejercicios sean personalizados y la práctica adaptada a cada caso concreto.
Referencias
Yoga para la salud: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000876.htm