Cuáles son los efectos secundarios del aguacate - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Cuáles son los efectos secundarios del aguacate

Publicado: agosto 19, 2025, 4:00 pm

El aguacate poco a poco se ha ido convirtiendo en un indispensable en nuestras recetas, de hecho, según una encuesta realizada por la Organización Mundial del Aguacate en Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y España, el 56% de los españoles come al menos un aguacate a la semana.

El aguacate ha demostrado ser muy versátil en la cocina y eso hace que sintamos ganas de incluirlo siempre. Sin embargo, esto no es tan buena idea porque corremos el riesgo de excedernos en su consumo, lo que podría tener consecuencias.

Por qué no debes excederte con el consumo de aguacate

Desde que comenzó la ‘fiebre’ por los aguacates, raro es no tener alguno en la nevera esperando poder incluirlo en nuestras recetas. Sus muchos beneficios han quedado más que demostrados y eso hace que podamos pensar que cuantos más comamos a lo largo de la semana, mejor será para nuestra salud. Sin embargo, no conviene perder de vista que las cosas hay que consumirlas en su justa medida, pues en caso contrario podrían darnos problemas.

En general, conviene señalar que un consumo excesivo de un determinado alimento suele implicar que se reduce el consumo de otros que pueden ser igualmente beneficiosos para la salud. Una dieta variada es clave para que el cuerpo pueda obtener a través de la alimentación todos los nutrientes que necesita para un correcto funcionamiento. En el caso concreto del aguacate, encontramos ciertas contraindicaciones que conviene tener presentes.

La porción diaria de aguacate recomendado es de unos 100 gramos, que puede equivaler a medio aguacate aproximadamente. Es consumiendo esa cantidad que sus muchos beneficios pueden aprovecharse, porque de otro modo podemos encontrarnos con ciertos problemas. Por ejemplo, del aguacate se destaca su cantidad de fibra, algo positivo para la salud digestiva, pero en exceso puede generar molestias, como hinchazón, gases y diarrea. No podemos evitar señalar que el aguacate es un alimento bastante calórico, por lo que podría contribuir a un aumento del paso.

Un consumo excesivo puede tener ciertos riesgos en personas sanas, pero en caso de tener algún tipo de enfermedad es esencialmente importante que esto no suceda. Es el caso de quienes tienen insuficiencia renal crónica o necesitan diálisis. En exceso también puede tener efectos negativos sobre el hígado.

Beneficios del consumo de aguacate

Un consumo excesivo de aguacate puede tener efectos negativos para la salud, pero con moderación, hay muchos beneficios que pueden lograrse. Contiene ácido oleico, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo, vitamina K, que favorece la salud de los huesos, y es rico en ácido fólico, necesario para proteger el cerebro. Además, se le considera un aliado ante la hipertensión y es rico en luteína, un carotenoide que protege los ojos de la degeneración macular y las cataratas.

Es un alimento saciante, gracias a la fibra que contiene, algo que también contribuye a evitar picos de glucosa, tiene efecto antiinflamatorio, y ayuda a regular el sistema nervioso, favoreciendo el control del estrés, tanto físico como mental, gracias a su contenido en vitaminas del grupo B, magnesio y grasas saludables.

Incluir los aguacates en nuestra dieta es una buena idea, siempre que se consuman con moderación y en el marco de una alimentación equilibrada y variada que proporcione todos los nutrientes que se necesitan.

Referencias

Zhu, L., Huang, Y., Edirisinghe, I., Park, E., & Burton-Freeman, B. (2019). Using the Avocado to Test the Satiety Effects of a Fat-Fiber Combination in Place of Carbohydrate Energy in a Breakfast Meal in Overweight and Obese Men and Women: A Randomized Clinical Trial. Nutrients, 11(5), 952. https://doi.org/10.3390/nu11050952

Related Articles