EE.UU. envía tres navíos de guerra cerca de Venezuela para hacer frente a los cárteles - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


EE.UU. envía tres navíos de guerra cerca de Venezuela para hacer frente a los cárteles

Publicado: agosto 19, 2025, 5:52 pm

EE.UU. ha decretado el despliegue de tres navíos de guerra en el sur del Caribe, en las inmediaciones de las aguas territoriales de Venezuela, como parte de los esfuerzos del Gobierno de Donald Trump por hacer frente a los cárteles de narcotráfico.

Los barcos enviados a la región son tres destructores Aegis, según han informado a ABC fuentes del Departamento de Estado. Se trata de los navíos USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson. Se espera que los barcos estén ya en su zona de despliegue este mismo martes.

Esas mismas fuentes explicaron que los destructores y su equipamiento militar operarán en aguas y cielos internacionales. Su función será no solo recabar inteligencia sobre los movimientos de los cárteles en la región, sino también servir como lanzadera de ataque si es necesario.

Los planes del Pentágono incluyen el despliegue de cerca de 4.000 marineros en el sur del Caribe, dentro de un contingente que incluirá aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque. Se espera que la misión se prolongue durante meses.

El despliegue de barcos de guerra en las inmediaciones de Venezuela se produce en medio de la intensificación de la presión de la Administración Trump frente al régimen de Nicolás Maduro.

EE.UU. ya advirtió del comienzo del despliegue militar en el sur del Caribe la semana pasada, en un contexto en el que Trump quiere mostrar mano dura frente al dictador venezolano y frente a la actividad de los cárteles que introducen toneladas de droga en EE.UU.

Este mismo año, Trump designó a la organización criminal de origen venezolano Tren de Aragua como grupo terrorista, al igual que lo hizo con el mexicano cártel de Sinaloa.

Narcotráfico chavista

Desde su primer mandato, Trump ha vinculado a Maduro y su círculo íntimo con el negocio de la droga. A comienzos de mes, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció que el Gobierno duplicaba la recompensa para información que permita la detención de Maduro: pasó de 25 millones a 50 millones de dólares, la cantidad más alta jamás establecida para una recompensa en EE.UU.

Bondi acusó a Maduro de ser «uno de los mayores narcotraficantes del mundo» y de coordinarse con Tren de Aragua y con el cártel de Sinaloa para la introducción de droga en EE.UU. La fiscal general aseguró que las autoridades de EE.UU. habían confiscado 30 toneladas de cocaína vinculada al dictador venezolano y a sus socios, «con siete toneladas relacionadas con el propio Maduro».

Sobre el presidente de Venezuela pesan imputaciones por parte de la Administración Trump desde el primer mandato del multimillonario neoyorquino, tanto de narcotráfico, como de corrupción.

Guerrillas colombianas en Venezuela

Nicolás Maduro reaccionó al despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con un anuncio cargado de grandilocuencia. El lunes ordenó armar a más de 4,5 millones de milicianos y activistas chavistas, pese a que muchos de esos efectivos solo existen en el papel.

El mandatario insistió en activar esta misma semana a las llamadas milicias territoriales, «especiales y armadas», en todo el país, según dijo en una reunión con gobernadores y alcaldes del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, que domina el 90% del territorio.

Maduro también pidió reforzar las milicias campesinas y obreras, con cuerpos de combatientes en fábricas y centros de trabajo. «Paz, tranquilidad y soberanía garantizada (…) perfecta fusión, popular, policial y armada», proclamó, sin aclarar el objetivo concreto del despliegue.

En el mismo acto, lanzó un mensaje a las Fuerzas Armadas de Colombia apelando a la «unidad histórica» de ambos países frente a los imperios. «Ningún imperio volverá a tocar tierra sagrada de Bolívar, ya es bastante humillación que haya bases en estos territorios», afirmó.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que las narcoguerrillas del ELN y las disidencias de las FARC operan en territorio venezolano traficando decenas de toneladas de cocaína. «He logrado con la anuencia de Maduro, golpear al ELN en la frontera con Norte de Santander», escribió Petro. «Decenas de toneladas de cocaína han caído del lado venezolano y funcionarios públicos sobornados. La estrategia de estos grupos, consiste no tanto en la agresión armada contra los estados sino, como al estilo traqueto, sobornar oficiales y funcionarios de ambos estados»,

«Para el bien de Colombia y Venezuela, no debe haber grupos armados binacionales, dirigidos por extranjeros, en nuestros territorios», advirtió. También pidió coordinar labores de Inteligencia con Estados Unidos, Europa, países árabes y Venezuela para combatir lo que calificó como «una nueva esclavitud sobre los pueblos: las mafias del narcotráfico».

Related Articles