Trump celebra «grandes progresos» con Rusia y su negociador asegura que Putin acepta las garantías de seguridad para Ucrania - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump celebra «grandes progresos» con Rusia y su negociador asegura que Putin acepta las garantías de seguridad para Ucrania

Publicado: agosto 17, 2025, 3:58 pm

Donald Trump y sus altos cargos trataron de proyectar optimismo este domingo sobre la marcha de las negociaciones con Rusia para la materialización de un acuerdo que acabe con la guerra en Ucrania. El presidente de EE.UU. aseguró en su red social que hay «grandes progresos sobre Rusia» mientras que su amigo íntimo y negociador líder en los grandes asuntos internacionales, Steve Witkoff, defendió en una entrevista en CNN que Vladímir Putin ha aceptado garantías de seguridad para Ucrania «al estilo del artículo 5 de la OTAN», lo que es algo con potencial para «cambiar la partida».

Los tres días que separan la cumbre del pasado viernes en Alaska entre Donald Trump y Vladímir Putin de la visita de Volodímir Zelenski y los líderes europeos a la Casa Blanca de este lunes son un goteo de declaraciones y filtraciones sobre las negociaciones con Rusia y la posibilidad del acuerdo.

Trump y Witkoff buscaron alentar el optimismo frente a la incertidumbre después de una reunión en Alaska en la que no se cerró ningún compromiso y de la que el presidente de EE.UU. se marchó, contra su estilo, sin responder preguntas.

Giro para alinearse con Putin

Durante el fin de semana, quedó claro que Trump dio un giro para alinearse con Putin y alejarse de la posición común mantenida hasta ahora con Ucrania y con sus socios europeos: desechó la prioridad de llegar a un alto el fuego y optó por buscar un acuerdo de paz definitivo.

Eso solo podría ocurrir de forma rápida, como quiere Trump, con grandes concesiones de Ucrania. El multimillonario neoyorquino habló con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y los grandes líderes europeos y les comunicó que la exigencia de Rusia es que Ucrania ceda las dos regiones más prorrusas de Ucrania -Donetsk y Luhansk, ya ocupadas en buena parte por el ejército ruso- a cambio de congelar las líneas del frente en el resto del país.

Y, según confirmó Witkoff el domingo, a cambio de garantías de seguridad para Ucrania. «Fuimos capaces de ganar la siguiente concesión: que EE.UU. pueda ofrecer una protección del estilo del artículo 5, que es una de las razones reales por las que Ucrania quiere estar en la OTAN», dijo sobre la cláusula que obliga a los países miembros de la alianza militar a socorrerse de forma mutua en caso de una agresión de otro país. «Es la primera vez que escuchamos a los rusos aceptar eso», añadió Witkoff, que aseguró que ese compromiso vendría acompañado de un cambio legislativo por parte de Rusia.

«No estamos al borde de un acuerdo»

Witkoff trató de justificar que la razón de que Trump haya desechado ahora su objetivo de encontrar un alto el fuego para parar la carnicería en Ucrania tiene que ver con los grandes progresos en las negociaciones. «Estamos empezando a ver algo de moderación en la forma en la que piensan sobre llegar a un acuerdo de paz final», dijo sobre los rusos.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, optó por un tono más cauto sobre las posibilidades de un acuerdo. «No estamos al borde de un acuerdo», aseguró el jefe de la diplomacia estadounidense en una entrevista en NBC. «Hemos hecho progresos, hemos encontrado áreas de potencial acuerdo, pero quedan algunas grandes áreas de desacuerdo. Estamos todavía muy lejos», admitió.

Rubió reconoció la posibilidad de que se llegue a un escenario sin acuerdo de paz. «Por desgracia, podríamos acabar ahí, pero no queremos acabar ahí».

Entre lo poco que queda claro antes de que los -al menos hasta ahora- socios de EE.UU. visiten la Casa Blanca es que Trump quiere poner la pelota en el campo de Zelenski, forzarle a aceptar cesiones territoriales que, según se ha filtrado a la prensa estadounidense, él apoya.

Rubio dio muestras evidentes de ello este domingo en otra entrevista, esta vez en CBS. Preguntado si EE.UU. estaba aceptando todas las exigencias planteadas por Putin en Alaska, el secretario de Estado aseguró que «EE.UU. no está en la posición de aceptar o rechazar nada. Porque, de forma última, depende de los ucranianos. Ellos son con los que Rusia tiene que hacer la paz«, defendió.

«Todo dependerá de qué pueden sobrellevar los ucranianos», dijo Rubio sobre las concesiones -hasta ahora inasumibles- que Trump presionará este lunes para que Zelenski acepte.

Related Articles