Publicado: agosto 15, 2025, 6:24 pm
Que el fútbol es un elemento social ideal para hacer comunidad es algo que hoy en día no se discute. Y que este deporte tiene un componente irracional está fuera de toda duda. Solo así se explica que, en plena ola de calor, rozando los 40 grados a escasos metros del mar un martes de agosto, cientos de personas se congregaran en los bajos del Estadio Iberoamericano para adquirir los primeros carnets de socio del CD San Fernando 1940. Paradojas del destino, en las entrañas de ese recinto, en los primeros días de junio, unas 200 personas se congregaron buscando respuestas al futuro más inmediato de un San Fernando CD que ya estaba condenado a muerte abriendo un caso pionero en el mundo del fútbol. «El Maradona de los despachos (en referencia a Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi ) se ha ofrecido de manera gratuita para liderar un nuevo proyecto y salvar así al San Fernando, pero la propiedad del club se ha cerrado en banda y quiere liquidar una sociedad libre de impagos», explicaron en aquella reunión varios peñistas ante la impotencia y la tristeza general. Así, mientras los propietarios del San Fernando CD seguían su hoja de ruta para dejar morir a la entidad, Monchi entró en escena de manera directa y activó su plan B de la mano de René Ramos: el CD San Fernando 1940, que nace con la única misión de no dejar huérfano de fútbol a una ciudad que se ha volcado literalmente con el Club. «¿Barro? Ojalá, vamos a empezar por debajo del barro», se escucha por los pasillos de un Estadio Iberoamericano que hace tan solo un año recibió la visita del Málaga CF o el RC Deportivo. El Club Deportivo San Fernando arrancará en las catacumbas del fútbol regional. Tercera Andaluza. La novena categoría del balompié español. Y, pese a todo, la ilusión es brutal en el entorno de un Club que ha recibido numerosas muestras de apoyo a nivel nacional. Muchos son los aficionados al fútbol que han adquirido el simbólico carnet azulino para apoyar el proyecto por 10€ . Un proyecto que está conformando una plantilla con jóvenes jugadores que incluso han llegado a debutar en Segunda RFEF pero que no han dudado en permanecer en el club de sus vidas sin importar la categoría. Todo ello ha desatado una oleada de euforia de una afición que vuelve a sentirse dueña del club representativo de su ciudad. Tanto es así que más de doscientas personas esperaron con ansia hacerse con un asiento en el Estadio Iberoamericano en el primer día de campaña y la plataforma para adquirir carnets colapsó debido a la demanda el pasado martes. Reestablecida la plataforma online, este jueves por la noche el CD San Fernando superó la barrera de los mil socios , derribando así incluso los augurios más optimistas. Para más inri, este próximo lunes la plantilla realizará a puerta abierta su primera sesión de entrenamiento en lo que promete ser un emocionante reencuentro de los aficionados con un estadio al que pensaron que nunca volverían. «Si cuando esto era una posibilidad estaba convencido, ahora con el apoyo de tanta gente y respirando tanta ilusión, ya no me quedan dudas de estar en el camino correcto. Tracatrá», expresaba Monchi en uno de sus perfiles oficiales compartiendo la publicación que anunciaba que el Club Deportivo había rebasado la frontera de los mil socios. Del mismo modo, Jaime Bugatto , último entrenador del San Fernando CD y primer integrante del banquillo del CD San Fernando 1940 expresó su sentir y el de muchos azulinos en una entrevista reciente: «Creo que esto nos va a servir para valorar todo lo que rodea el fútbol en nuestra ciudad: vamos a darle importancia al simple hecho de ver un partido de nuestro equipo, a saltar al campo y ver rodar un balón. Porque, durante un tiempo, hemos pensado que todo eso se nos acababa». Con esa idea en mente, es comprensible que el CD San Fernando ilusione a propios y extraños. Independientemente de la categoría a la que pertenezca el Club, hay algo mucho más importante: el sentimiento de pertenencia que demuestran la ciudad y los isleños con su equipo está más vivo que nunca.