EE.UU. ofrece una recompensa de 26 millones de dólares por los cinco capos de cárteles mexicanos - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


EE.UU. ofrece una recompensa de 26 millones de dólares por los cinco capos de cárteles mexicanos

Publicado: agosto 14, 2025, 8:23 pm

El Gobierno de Donald Trump refuerza su estrategia militar sobre América Latina. Después de la determinación de incrementar las tropas en el sur del Caribe para ir contra los cárteles de la droga que operan con base en Venezuela, también se ha reforzado la presión en México, lo cual genera tensiones con el gobierno de Claudia Sheinbaum.

El esquema de la Casa Blanca esgrime una combinación de poderío militar con fuertes recompensas por la captura de los criminales más buscados.

Este jueves el Departamento de Justicia acusó a cinco capos de cárteles mexicanos y ofreció una recompensa de 26 millones de dólares por información que lleve al arresto de Juan José Farías Álvarez, mejor conocido como ‘El Abuelo’, jefe del grupo Cárteles Unidos, una organización más pequeña que las de Sinaloa y Jalisco y que, históricamente, ha operado en el estado de Michoacán, en el Occidente del país.

También fueron acusados capos Alfonso Fernández Magallón, Luis Enrique Barragán Chávez, Edgar Orozco Cabadas y Nicolás Sierra Santana de supuestamente formar parte de conspiraciones para fabricar y distribuir drogas, incluidas metanfetamina, cocaína y fentanilo, para su importación ilegal en EEUU.

Los documentos de la dependencia que dirige la fiscal general Pam Bondi narran, como ya ha sucedido, todo el tránsito de la droga, desde la producción en México hasta las cadenas de distribución en EE.UU. En un giro curioso, también dan cuenta del impacto social del narco en las comunidades del campo mexicano.

Cambio de narrativa

Al mismo tiempo, este jueves la presidenta Sheinbaum ha reconocido que su Administración está utilizando aviones no tripulados de EE.UU. para tareas contra el narcotráfico.

Sheinbaum se vio obligada a admitir esto después de que este miércoles se conociera en redes sociales que un avión militar estadounidense sobrevolaba el estado de México, la entidad colindante con la Ciudad de México, la capital del país.

Es una situación incomoda para la presidenta que busca esgrimir frente a Trump un discurso soberanista y afincado en el rechazo absoluto a la injerencia militar de EE.UU. en territorio mexicano.

Una narrativa que cada vez está más en duda: desde que comenzó su Administración cientos de militares estadounidenses han ingresado a México -supuestamente a tareas de colaboración-, se ha registrado a drones de EE.UU. sobrevolando el norte del país para tareas de espionaje y ahora se conoce sobre el avión no tripulado.

La aeronave de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que salió de Texas, habría funcionado para un operativo contra el grupo de la Familia Michoacana, controlada por los hermanos José Alfredo ‘La Fresa’ y Johnny ‘El Pez’ Hurtado Olascoaga.

El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, admitió la operación: «Sí, claro, son aviones no tripulados, que vuelan a petición específica de alguna institución del Gobierno mexicano; vuelan específicamente en apoyo y colaboración».

Related Articles