Publicado: agosto 13, 2025, 9:30 pm

Un grupo de científicos chilenos logró editar genéticamente el trigo para aumentar su contenido de fibra, a fin de mejorar el valor nutricional del pan.
El desarrollo, encabezado por la startup Neocrop Technologies junto a las semilleras Campex Baer, de Chile, y Buck Semillas, de Argentina, recibió recientemente la autorización del Servicio Agrícola y Ganadero para realizar los primeros ensayos de campo con este trigo modificado.
Esto marca un hito internacional, ya que se trata del primer trigo editado con aprobación regulatoria en América, según informó Neocrop.
El biotecnólogo y fundador de Neocrop, Daniel Norero, aseguró a Meganoticias que a diferencia de los transgénicos, esta mejora genética no incorpora ADN externo. «Trabajas con el ADN de la propia planta, no agregas nada de afuera», explicó.
Cabe destacar que tanto en Chile como en Argentina, la ingesta diaria de fibra alcanza solo la mitad de los 25 gramos recomendados, por lo que el proyecto busca aprovechar un producto masivo y accesible para contribuir a cerrar esa brecha nutricional.
«Con dos rebanadas de pan esperamos suplir al menos la mitad del requerimiento diario de fibra. Un producto como este podría ayudarte a perder peso, reducir la hipertensión y el riesgo de diabetes», aseguró Norero.