Trump exhibe músculo militar al anunciar el despliegue de dos submarinos nucleares ante Rusia - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Trump exhibe músculo militar al anunciar el despliegue de dos submarinos nucleares ante Rusia

Publicado: agosto 1, 2025, 5:21 pm

Donald Trump ha elevado de forma inesperada y contundente la tensión con Rusia al anunciar el despliegue de submarinos nucleares cerca de las aguas rusas. La declaración del presidente en redes sociales, sin detalles operativos pero de enorme gravedad política y estratégica, rompe con la norma de silencio absoluto que tradicionalmente rodea los movimientos de la flota submarina estadounidense.

Apenas la semana pasada, Trump acortó el plazo dado a Vladímir Putin para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania y sancionó a India por adquirir energía y otros bienes de Moscú. También ha presionado públicamente a la Unión Europea para que aumente sus importaciones de crudo y gas estadounidenses, con el objetivo de cortar la dependencia energética de Rusia.

La decisión de anunciar públicamente esta movilización sorprendió incluso dentro del Pentágono, que evita comentar cualquier operación de este tipo por motivos de seguridad nacional. Aunque toda la flota submarina de Estados Unidos es de propulsión nuclear, solo una parte está equipada con misiles estratégicos.

Trump no aclaró si los submarinos desplegados tienen capacidad de ataque nuclear, lo que deja margen a la interpretación, pero apunta con claridad a un objetivo: ejercer presión directa sobre Moscú.

La revelación se produce en medio de una escalada retórica con el ex presidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa. Conocido por su estilo agresivo y su fidelidad a Putin, Medvédev reaccionó con dureza al ultimátum de Trump: «Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra», escribió en inglés en la red X.

Lejos de moderar el tono, Trump lo endureció. «Las palabras importan, y a veces tienen consecuencias inesperadas», dijo el mandatario norteamericano. Eso sí, no le depara ni a Putin ni a Medvédev los tradicionales epítetos burlones que suele ofrecer generosamente a otros mandatarios menos críticos con el.

La decisión de Trump introduce abiertamente la disuasión militar en el centro de su estrategia exterior. El anuncio, inusual por su contenido y su forma, parece dirigido tanto al Kremlin como a los aliados de la OTAN. Desde la Guerra Fría, la presencia de submarinos estadounidenses cerca de Rusia ha sido constante, pero siempre bajo un estricto hermetismo. Esa lógica se rompe ahora, como tantas otras, con la llegada de Trump.

Este gesto responde también a un contexto político interno en Washington, ya que el presidente prometió acabar la guerra en Ucrania en cuestión de días. Bajo presión por los avances rusos en el Donbás, y sin avances diplomáticos visibles, el presidente estadounidense busca reafirmar su liderazgo global combinando las sanciones económicas con demostraciones de fuerza militar.

La mención de los submarinos no parece, de este modo, un paso operacional aislado, sino una declaración política de alto voltaje.

El enfrentamiento con Medvédev, aunque acabe siendo simbólico, refleja una tensión mayor entre Washington y Moscú, inesperada en un presidente que hasta ahora había mantenido una actitud cautelosa hacia el Kremlin. Medvédev ha intensificado sus ataques a Occidente en redes sociales, acusando a Estados Unidos de provocar una confrontación abierta. Trump ha evitado responderle directamente, pero sus actos indican que sigue de cerca cada palabra que llega desde Moscú.

La guerra en Ucrania continúa como telón de fondo. Mientras Rusia consolida su presencia militar en zonas clave del este, Estados Unidos endurece su postura sin ampliar la ayuda militar ni enviar más tropas.

Este jueves, al menos 31 personas murieron en Kiev tras un ataque ruso con drones y misiles que alcanzó varios distritos residenciales. Entre las víctimas se cuentan tres menores de edad, de tres, seis y 17 años. Un bloque de viviendas se desplomó por el impacto, y 159 personas resultaron heridas, según el Ministerio del Interior ucraniano. El ataque ocurre en medio de las advertencias de Trump, quien ha fijado el 8 de agosto como fecha límite para que Putin acepte un alto el fuego. «Es momento de negociar la paz», dijo ese mismo día jueves el representante interino de Estados Unidos ante la ONU, John Kelley, ante el Consejo de Seguridad.

Related Articles