Publicado: julio 31, 2025, 2:56 pm
Aunque la enfermedad celíaca se asocia habitualmente con trastornos digestivos, también puede afectar a la salud ocular, provocando trastornos oculares y patologías oculares inflamatorias debido a la mala absorción de nutrientes esenciales para la visión, como las vitaminas A, D y E, el zinc o el ácido fólico, advierte la compañía española especializada en salud ocular Miranza.
La celiaquía puede provocar una reducción de la cantidad de lágrimas y alterar su composición, de ahí que el ojo seco sea el trastorno ocular más frecuente en estos pacientes, explica la compañía. Sus síntomas principales son la irritación ocular y sensación de cuerpo extraño, como arenilla.
Celiaquía y cataratas
Igualmente, la formación de cataratas también está asociada a la intolerancia al gluten motivada por la deficiencia de vitamina D. Los niveles bajos de vitamina D y calcio interrumpen la homeostasis de calcio del cristalino, lo que incrementa el riesgo de formación de cataratas. Además, pueden experimentar neuropatía óptica, una afección que afecta al nervio óptico y que puede originar pérdida de visión.
Por otro lado, la celiaquía está asociada a un mayor riesgo de desarrollar patologías oculares inflamatorias como la escleritis (inflamación de la esclerótica, la capa blanca del ojo) y la uveítis (inflamación de la úvea, la capa media del ojo).
Cabe destacar también el desarrollo de orbitopatía tiroidea que afecta a la órbita y a los tejidos periorbitarios. Esta se origina cuando las defensas atacan al tiroides y a la grasa y músculos que hay alrededor de los ojos, produciendo inflamación que se traduce en ojos hinchados o rojos.
Problemas que afectan más a pacientes no diagnosticados
«Estas alteraciones son más frecuentes en pacientes que aún no han sido diagnosticados o que, pese a tener diagnóstico, no siguen una dieta estrictamente libre de gluten. El consumo continuado de gluten en estos casos daña la mucosa intestinal e impide la correcta absorción de nutrientes clave para la salud ocular», señala el especialista de Miranza, Álvaro Martín.
En este sentido, la detección temprana y el manejo adecuado de la celiaquía son «fundamentales» para mitigar su impacto en la salud ocular, señala el experto. La adherencia a una dieta estrictamente libre de gluten mejora la absorción de nutrientes y reduce la inflamación sistémica, disminuyendo el riesgo de patologías oculares.
Además, será necesario realizar revisiones oftalmológicas periódicas a pacientes celiacos, especialmente si presentan afecciones visuales o están en riesgo de deficiencias nutricionales, concluye.
html: /* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.