Consejo Fiscal Autónomo alerta sobre riesgos ocultos en proyecto FES - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Consejo Fiscal Autónomo alerta sobre riesgos ocultos en proyecto FES

Publicado: julio 24, 2025, 5:19 am

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) expuso ante la Comisión de Hacienda de la Cámara su evaluación preliminar sobre las implicancias fiscales del proyecto de ley que crea el Financiamiento público para Estudios de nivel Superior (FES). El organismo, representado por su presidente (s), Sebastián Izquierdo, y la consejera Marcela Guzmán, acudió por citación parlamentaria.

El CFA identificó, de forma preliminar, diversos aspectos con impacto fiscal relevantes para la discusión legislativa actual. Destacó que el informe financiero del proyecto muestra que el FES generaría un ahorro fiscal neto respecto a la situación actual, tanto “bajo la línea” como “sobre la línea”. Este ahorro se refiere a transacciones que afectan la deuda pública a largo plazo y a ingresos/gastos que inciden directamente en el Balance Estructural.

Sin embargo, el Consejo Fiscal Autónomo advirtió una importante salvedad, “ese ahorro fiscal neto podría cambiar si se materializan algunos riesgos detectados“. Esta advertencia fundamenta su llamado a la prudencia antes de aprobar la iniciativa.

Lee también…

Riesgos fiscales detectados

El primer riesgo señalado por el CFA se relaciona con las proyecciones salariales. El crecimiento real de los salarios podría diferir del 2% anual estimado por la Dirección de Presupuestos (Dipres). Una variación afectaría las futuras contribuciones de los estudiantes beneficiados por el FES. Por ello, el CFA sugiere “simular escenarios alternativos de estos aportes”, considerando crecimientos reales anuales del 1,5% y del 1%.

Un segundo riesgo identificado amenaza la sostenibilidad fiscal del FES. El CFA alerta que “se puede dificultar la sostenibilidad fiscal del instrumento si hay una mayor composición relativa de usuarios con bajas o nulas contribuciones”.

Ante esto, el Consejo solicitará a la Dipres que estime el impacto en la recaudación si disminuye la participación de los beneficiarios que, según el diseño actual, aportarían entre 1,5 y 3,5 veces el valor del arancel regulado y matrícula.

Lee también…

El tercer riesgo es la incertidumbre sobre la naturaleza fiscal del FES. Aunque el proyecto lo considera un activo financiero (registrable “bajo la línea”), el CFA plantea dudas sobre esta clasificación.

Por esta razón, el organismo sugiere “establecer una instancia de coordinación con organismos pertinentes para determinar con claridad la naturaleza fiscal de este instrumento y las normas apropiadas para su registro”.

Related Articles