Un gen hace resistentes a las superbacterias y se extiende por el mundo: qué especies lo poseen y qué enfermedades causan - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Un gen hace resistentes a las superbacterias y se extiende por el mundo: qué especies lo poseen y qué enfermedades causan

Publicado: julio 17, 2025, 12:32 pm

Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto que se está extendiendo nivel global un gen que dota a determinadas bacterias de resistencia a una importante familia de antibióticos, y podría convertirse en una de las grandes amenazas sanitarias mundiales. Su nombre es npmA2, y según advierten estos científicos está dando origen a superbacterias muy difíciles de tratar.

Desde su descubrimiento en el año 2003, señalan los autores del estudio publicado en la prestigiosa revista Nature, este gen, que concretamente concede resistencia a los antibióticos aminoglucósidos, se ha detectado en tres especies de bacterias. Las tres tienen potencial de causar infecciones graves e incluso potencialmente letales en los seres humanos.

Escherichia coli

La primera bacteria en la que se encontró el gen npmA fue en la especie Escherichia coli, en una muestra extraída en Japón en el año 2003. Representa una anomalía respecto a las otras dos, ya que se trata de un bacilo gramnegativo: esta característica tiene que ver con las características de la envoltura del microorganismo, y es clave para determinar el tipo de antibióticos que son útiles contra él.

En realidad, indica la OMS, la E. coli es una bacteria muy común en nuestro ambiente e incluso en el interior de nuestro cuerpo. La mayoría de las veces resulta inofensiva, y sólo en unos pocos casos causa problemas graves de salud. Hay varios tipos dentro de la misma especie, y según el caso van a tener efectos distintos en nuestro organismo.

Concretamente, las variantes peligrosas son las que producen determinadas toxinas (como la toxina Shiga o colitoxina). Esta última provoca una enfermedad caracterizada por calambres abdominales y diarrea, que en algunos casos progresa a colitis hemorrágica (diarrea con sangre) e incluso fiebre y vómitos.

Incluso, un porcentaje bajo de personas puede desarrollar un cuadro potencialmente mortal llamado síndrome hemolítico urémico, cuyos principales rasgos son a insuficiencia renal aguda, la anemia hemolítica y la trombocitopenia; y en un número aún más reducido de casos llega a provocar meningitis, casi siempre en recién nacidos.

Clostridioides difficile

La protagonista del nuevo estudio es sin duda la bacteria Clostridioides difficile (antes Clostridium difficile). En este caso sí que se trata de una bacteria grampositiva, y lo preocupante es que en el caso de esta especie el gen npmA se ha detectado en muestras humanas, ambientales y animales de seis países (Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Australia, China y Francia) a lo largo de 20 años.

Según apunta el portal de noticias sobre medicina MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, C. difficile puede causar diarrea y afecciones intestinales graves como la colitis. Paradójicamente, es frecuente que se contraiga durante tratamientos prolongados con antibióticos, ya que estos acaban con los microorganismos beneficiosos que habitan en nuestro cuerpo y que combaten a esa bacteria.

Los síntomas más comunes por la infección con C. difficile incluyen la diarrea, la fiebre, el dolor o la sensibilidad en el estómago, la pérdida de apetito y las náuseas. En casos extremos, estas diarreas pueden conducir a deshidratación, y la colitis pseudomembranosa llega a tener una tasa de letalidad de entre el 6 y el 30%.

Enterococcus faecium

Por su parte, la tercera especie en la que se ha documentado la presencia del gen npmA2 es Enterococcus faecium, en concreto en dos muestras aisladas en un hospital holandés resistentes al antibiótico vancomicina. Esto no hace el hallazgo menos inquietante: aunque la mayoría de las veces se trata de un microorganismo inocuo, en ocasiones puede ser patógeno y provocar condiciones como meningitis neonatal.

De acuerdo con la versión para profesionales del Manual MSD, principal referencia diagnóstica a nivel mundial, las infecciones por enterococcos (principalmente E. fecalis y E. faecium) pueden provocar cuadros clínicos muy variados y de diversa gravedad, incluyendo endocarditis (afectación del tejido interno del corazón), infecciones urinarias e intraabdominales, prostatitis, celulitis o infecciones de las heridas.

Además, en las últimas décadas se ha ido reportando que estas especies exhiben cada vez mayor resistencia a múltiples agentes antimicrobianos, especialmente en el caso de E. faecium, lo que hace que algunas de estas infecciones, relativamente ligadas a entornos hospitalarios, sean muy difíciles de tratar.

Referencias

Serna, C., Matamoros, B.R., Pulido-Vadillo, M. et al. Global dissemination of npmA mediated pan-aminoglycoside resistance via a mobile genetic element in Gram-positive bacteria. Nature Communications (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-025-61152-y

OMS (2018). E. coli. Consultado online en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/e-coli el 17 de julio de 2025.

MedlinePlus. Infecciones por Clostridium difficile. Consultado online en https://medlineplus.gov/spanish/cdiffinfections.html el 17 de julio de 2025.

Larry M. Bush. Infecciones por enterococos. Manual MSD- Versión para profesionales (2023). Consultado online en https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/cocos-grampositivos/infecciones-por-enterococos el 17 de julio de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Related Articles