Publicado: julio 10, 2025, 3:56 pm

El Reino Unido y Francia han anunciado este jueves un acuerdo bilateral que, en palabras del primer ministro británico, Keir Starmer, representa «una acción agresiva y racional en todos los frentes» para frenar la migración irregular a través del canal de la … Mancha.
Bajo el nuevo esquema, conocido como «uno dentro, uno fuera» («one in, one out») y descrito por ambos líderes en una rueda de prensa conjunta como «rompedor» y «sin precedentes», Londres podrá devolver semanalmente a Francia a inmigrantes que hayan llegado de manera ilegal en pequeñas embarcaciones, mientras que, en contraprestación, se aceptará la entrada legal de solicitantes de asilo desde Francia con vínculos demostrables con el Reino Unido.
«Este es nuestro plan conjunto: una acción agresiva y racional en todos los frentes para romper el modelo de negocio de las mafias, asegurar nuestras fronteras y demostrar que intentar llegar al Reino Unido en pequeñas embarcaciones solo conducirá a la detención, el fracaso y el retorno», declaró Starmer, que confirmó durante la cumbre bilateral con el presidente francés, Emmanuel Macron, que el programa piloto comenzará «en las próximas semanas» y subrayó que los inmigrantes devueltos serán sustituidos «por otros que entren de manera controlada, segura y legal», sometidos a «estrictos controles de seguridad» y siempre que no hayan intentado previamente entrar de forma irregular.
Macron, por su parte, advirtió sobre el aumento de cruces irregulares por el Canal, los cuales calificó como «intentos cada vez más peligrosos». El presidente francés defendió la necesidad de reforzar los controles en ambos márgenes y reconoció que «el problema no es exclusivo de una orilla».
Afirmó que, gracias a la cooperación bilateral en los últimos años, «hemos logrado prácticamente la extinción de los intentos de cruce por tren o carretera a través del túnel», pero reconoció que el fenómeno ha mutado hacia rutas marítimas más letales.
En un tono abiertamente crítico con las promesas incumplidas del referéndum de 2016, Macron sostuvo que «muchas personas» en el Reino Unido «dijeron que el Brexit permitiría luchar más eficazmente contra la inmigración ilegal, pero en realidad, desde el Brexit, el Reino Unido no tiene un acuerdo migratorio con la UE ni un mecanismo de readmisión… Precisamente lo contrario de lo que se prometió».
Starmer quiso responder a quienes cuestionan por qué aceptar ahora a nuevos solicitantes. «El Reino Unido debe ofrecer un refugio a quienes lo necesitan genuinamente. Pero no podemos resolver este desafío actuando solos», afirmó, al tiempo que agradeció el compromiso de París con el desmantelamiento de las redes de tráfico de personas. «Hoy damos un paso adelante en nuestra asociación. Representamos a dos naciones orgullosas e independientes, pero trabajando juntos estamos ofreciendo soluciones reales».
Las cifras publicadas esta semana por la Border Force confirman la dimensión del reto: más de 21.000 personas han cruzado el Canal en pequeñas embarcaciones en lo que va de 2025, el ritmo más alto desde que existen registros. Según cálculos de la BBC, el nuevo esquema podría permitir la devolución de apenas uno de cada 17 migrantes que logren llegar a suelo británico.