Publicado: julio 2, 2025, 9:34 pm

El gobierno de Argentina oficializó una reforma integral a la Ley de Migraciones, que incluye la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para todos los extranjeros que ingresen al país, sin importar su categoría migratoria, es decir incluyendo a los turistas.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial el 29 de mayo, y establece que todo visitante deberá presentar una declaración jurada en la que manifieste el propósito de su ingreso y acredite contar con un seguro médico. Esta exigencia será efectiva una vez que se publique su reglamentación, prevista para las próximas semanas.
El decreto también establece que, en casos de emergencia, no se podrá negar atención médica a ningún extranjero, independientemente de su situación migratoria.
El impacto para los turistas chilenos
Chile es uno de los principales orígenes del turismo que llega a Argentina y según datos oficiales de la autoridad trasandina, en 2024 ingresaron a ese país más de 1,2 millones de chilenos, de los cuales aproximadamente 720.000 lo hicieron por vía terrestre, a través de pasos fronterizos como Los Libertadores y Cardenal Samoré.
Otros 480.000 lo hicieron por vía aérea, principalmente en vuelos a Buenos Aires y Mendoza.
Así, esta nueva exigencia podría tener un impacto directo en los flujos turísticos, especialmente en temporadas altas como vacaciones de invierno y Fiestas Patrias, en septiembre próximo.
Universal Assistance: la asistencia médica al viajero que la ley exige
En el contexto de la nueva normativa argentina que exige un seguro de salud obligatorio para todos los extranjeros que ingresen al país, Universal Assistance es la compañía de asistencia al viajero ideal para atender las necesidades médicas que la ley exige.
Con cobertura de hasta USD 40.000, a contar de los $5.000 pesos por día, el servicio de Universal Assistance ofrece una cobertura integral de asistencia en viajes, tanto para quienes ingresan por vía aérea como por pasos fronterizos terrestres.
Así, la empresa, con presencia internacional y una sólida red de prestadores, brinda protección médica, legal y logística ante cualquier imprevisto durante la estadía en Argentina.
Entre las coberturas destacadas de los planes de Universal Assistance están:
- Asistencia médica por accidente o enfermedad (USD 40.000)
- Cobertura por Covid-19
- Teleasistencia médica desde el celular, sin esperas
- Traslado sanitario y repatriación
- Acompañamiento de menores y traslado de familiares
- Compensación por pérdida o demora de equipaje
- Gastos de hotel por convalecencia
- Asistencia legal y odontológica de urgencia
- Cobertura para embarazadas hasta la semana 25
- Atención por enfermedades preexistentes y accidentes deportivos recreativos
Además, Universal Assistance ofrece herramientas digitales como una aplicación para celulares con telemedicina, registro de vuelos para acceder a salones VIP en caso de demoras, y funcionalidades útiles como traductor, conversor de monedas y administrador de gastos
Universal Assistance es una solución integral para cumplir con los requisitos migratorios, y su contratación no solo garantiza tranquilidad ante emergencias, sino que también permite cumplir con la nueva exigencia migratoria argentina, que requiere a todos los visitantes acreditar un seguro de salud vigente al momento de ingresar al país.
Con la nueva legislación, Argentina se suma a los más de 50 países que exigen un seguro médico, como en América Latina ya lo hacen Cuba, Ecuador, Venezuela y Surinam.
En Europa, los 27 países del Espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza) también exigen un seguro médico de viaje obligatorio para quienes necesitan una visa Schengen.
En el Viejo Continente, la póliza debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros, incluir asistencia médica y repatriación, y ser válido durante toda la estadía. En otros destinos, el seguro médico para los viajeros es requisito en Israel, Irán, Jordania, Líbano, Omán, Tailandia, Turkmenistán, Argelia y Namibia.
Es recomendable viajar a estos u otros destinos siempre con asistencia en viaje, ya que existen planes para todos los destinos, edades y motivo de viajes, como viajes de estudios o deportes. Consulta por estos y otros planes según tu necesidad en agencias de viajes, en la oficina de Universal Assistance en Parque Arauco o en el sitio web universal-assistance.com.
Este es un contenido presentado por Universal Assistance.