Las claves de la ley de reforma al sistema notarial y registral - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Las claves de la ley de reforma al sistema notarial y registral

Publicado: julio 2, 2025, 6:48 pm

Este martes fue despachada desde el Congreso la nueva Ley de Notarios y Conservadores, normativa que se tramitó por casi seis años.

La ley introduce una serie de cambios significativos en el sistema, abordando el proceso de selección, la fiscalización, la edad de retiro y las tarifas, entre otros aspectos.

Uno de los cambios más importantes es el relativo al proceso de selección para estos cargos. Según lo explicado por la abogada Daniela Gazmuri, socia de Garnham Abogados, este proceso ya no pasará por una terna preparada por ministros de la Corte de Apelaciones.

«Con la reforma al sistema registral, se va a realizar un concurso público a través del Sistema de Alta Dirección Pública, en el que se va a seleccionar a los postulantes en base a méritos y a los resultados de un examen que van a tener que rendir», explicó la profesional.

En esta línea, dio cuenta que «según ello, se va a preparar una terna con los mejores puntajes que se va a presentar al ministro de Justicia y Derechos Humanos, quien va a ser la designación en el cargo específico».

«Por lo tanto, la gran diferencia es que el Poder Judicial no va a tener intervención en la elección de estos cargos«, enfatizó.

La nueva ley también establece una prohibición para que familiares de parlamentarios, ministros de Estado o miembros del Poder Judicial puedan postular a los cargos de notarios y conservadores.

Esta modificación responde, en parte, a antecedentes previos. Un estudio de América Transparente de 2020 reveló que de 395 notarios, conservadores y archiveros, 201 (el 5%) tenían algún tipo de lazo familiar con un funcionario o exfuncionario del Estado.

Fiscalización y edad de retiro

En cuanto a la fiscalización, esta tarea tampoco recaerá en manos de los ministros de la Corte de Apelaciones. La fiscalización será realizada por fiscales judiciales de las Cortes. Además, se incorpora al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para supervisar los aspectos relacionados con la prestación de servicios.

El académico Ricardo Sáez, de la Facultad de Derecho de la Usach, destacó que esta intervención del Sernac, afirmando que «va a fiscalizar los estándares mínimos que establece esta nueva esta nueva ley respecto de la infraestructura, costos. Entonces va a haber mucha más fiscalización y eso es bueno del punto de vista ciudadano, porque hay mayor control«.

En su análisis, señaló que, aunque existen aranceles publicados, en la práctica suelen ser referenciales debido a costos asociados, y la ley busca estandarizar procesos, lo que podría reducir costos, por ejemplo, al redactar documentos con formularios tipo.

Otra modificación relevante es la edad de retiro. Los notarios deberán dejar el servicio a los 75 años, poniendo fin al carácter vitalicio del cargo.

Finalmente, la ley fijará tarifas máximas para los servicios ofrecidos.

De parte de la Asociación de Notarios, señalaron que por el momento no entregarán declaraciones sobre la nueva ley, ya que se encuentran preparando una vocería que darán a conocer a los medios una vez que esté lista.

Related Articles