El aviso de los odontólogos sobre el 'boom' del turismo dental en Marruecos: "No es una aventura, es una temeridad" - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El aviso de los odontólogos sobre el 'boom' del turismo dental en Marruecos: "No es una aventura, es una temeridad"

Publicado: julio 2, 2025, 9:02 am

Cambiar tu sonrisa, disfrutar de unos días en Marruecos y volver a casa con unos dientes perfectos: esa es la promesa que lanzan en TikTok varias empresas que publicitan el llamado turismo dental exprés. Bajo mensajes como «¡Carillas de composite en Marruecos desde 1.250 euros!», estos paquetes vacacionales ofrecen vuelos, alojamiento, actividades culturales y tratamientos bucodentales en tiempo récord. Sin embargo, lo que parece una oportunidad económica puede acabar convirtiéndose en una pesadilla sanitaria.

El Consejo General de Dentistas de España ha lanzado una alerta pública ante esta nueva moda, que se ha viralizado especialmente entre jóvenes a través de redes sociales. Según explican desde la organización, muchas de estas ofertas incluyen procedimientos complejos realizados en apenas unas horas sin el tiempo mínimo requerido para un diagnóstico completo, una planificación individualizada o un seguimiento sanitario profesional posterior.

«Viajar a otro país para someterse a un proceso sanitario no es una aventura, es una temeridad», advierte el presidente del Consejo, el Dr. Óscar Castro Reino. Las carillas de composite, por ejemplo, son un procedimiento estético que requiere de una preparación exhaustiva, de una aplicación de capas de resina y de un posterior modelado y pulido. Según indica el doctor, estos procedimientos requieren de preparación, controles sanitarios y de un seguimiento posterior. «Si no se evalúa correctamente el estado bucodental de cada persona, pueden surgir inconvenientes a corto y largo plazo, como sensibilidad dental, problemas en las encías e, incluso, la pérdida dental».

Normativas sanitarias menos exigentes

Unido al poco tiempo para evaluar al paciente, existe un vacío legal y asistencial cuando estos tratamientos se realizan en países con normativas sanitarias más laxas. En España, por ejemplo, se exige que todo dentista esté debidamente colegiado, que las clínicas se sometan a inspecciones periódicas o que se cumplan protocolos de bioseguridad. Estas garantías no están aseguradas en todos los territorios, por lo que se recomienda extremar la precaución.

Si bien es cierto que los precios en Marruecos son mucho más asequibles que los españoles en este tipo de operaciones, los colegios profesionales insisten en que el ahorro económico no puede ser el único criterio. «No se puede mezclar ocio con salud», subraya el presidente del Consejo. «Cualquier tratamiento médico u odontológico debe llevarse a cabo con todas las garantías de seguridad, en un centro sanitario adecuado, y ser realizado por un profesional colegiado», concluye.

Las redes sociales y los influencers; vía de captación

Las empresas que promueven estos paquetes de turismo dental han encontrado en las redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram, su principal canal de captación. A través de vídeos llamativos, bien editados y protagonizados por ‘influencers‘ o supuestos pacientes satisfechos, muestran transformaciones dentales espectaculares en cuestión de horas, combinadas con imágenes de zocos, piscinas y hoteles de lujo en Marrakech o Casablanca.

Los mensajes son directos y persuasivos: «Cambia tu sonrisa en un fin de semana por solo 1.250 €» o «Viaja con tu pareja y vuelve con una sonrisa perfecta por 2.000 €». En muchos casos, los vídeos incluyen testimonios de usuarios que recomiendan abiertamente la experiencia, sin mencionar posibles riesgos o complicaciones. Esta estrategia de marketing digital ha logrado viralizar la práctica, especialmente entre jóvenes que buscan soluciones estéticas rápidas y económicas.

Related Articles