Publicado: mayo 11, 2025, 2:00 pm
El Presidente Gabriel Boric se reunió en Tokio este domingo con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, donde abordaron tópicos como la guerra arancelaria y la mejora de la cooperación bilateral en áreas como el comercio, la seguridad, las nuevas tecnologías o la prevención de desastres.
El encuentro se prolongó durante una hora y quince minutos en la residencia oficial de la autoridad japonesa, cuyos representantes se sentaron en una larga mesa junto a la comitiva chilena.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la comitiva en Tokio, se reunió con el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba. Durante el encuentro dialogaron sobre la importancia de la diversificación de los mercados, el intercambio comercial y cultural entre ambos… pic.twitter.com/jUZfB8wlM9
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) May 11, 2025
«Japón todavía es, para Chile, más un misterio que otra cosa. Hay una cultura nipona que es ancestral, a la cual -entiendo- hay un esfuerzo permanente por darle continuidad», dijo el Mandatario en su intervención, donde además expresó su admiración por la escritora Yuriko Minamoto.
«El comercio yo lo entiendo como el encuentro entre los pueblos y ello no es solamente el intercambio de bienes que se avalúan en dinero, sino también la cultura, el espíritu de la nación», agregó Boric.
«Dicho esto, por mi parte, podemos conversar de los temas más contingentes, como la Expo Osaka, la guerra arancelaria, el Comprehensive Economic Partnership (RCEP) -en el que estamos solicitando ser parte- y otros temas bilaterales sectoriales que nos interesan, como comercio, ciencia y educación», manifestó el jefe de Estado.
El RCEP es un tratado de libre comercio multilateral actualmente integrado por 15 países de Asia y Oceanía. En junio de 2024 Chile solicitó su integración al bloque y, si es aceptado, sería el primer país latinoamericano en entrar.
Comienza nuestra agenda en Tokio junto al Primer Ministro @shigeruishiba, con quien abordamos la importancia de la diversificación de nuestros mercados, y los avances en reducción de riesgos de desastres, minería, innovación y energías limpias.
Con Japón tenemos 128 años de… pic.twitter.com/X0bK4eqdWU
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 11, 2025
Interés chileno en la respuesta de Tokio a los aranceles
La cita entre Boric e Ishiba fue distendida; de hecho, el primer ministro nipón le dijo: «Entiendo que usted es fan de Pokémon».
Sin embargo, el grueso de la plática se centró en la guerra arancelaria causada por Donald Trump, ya que Chile estaba interesado en conocer cómo Japón respondió a los severos gravámenes impuestos por el mandatario republicano.
«La reunión con el primer ministro japonés estuvo marcada por el debate respecto a cómo podemos profundizar los acuerdos de libre comercio frente a la incertidumbre generada por las barreras arancelarias», dijo el senador Francisco Chahuán, intergrante de la delegación.
«No me cabe la menor duda de que esta reunión fue muy provechosa para fijar líneas de acción en la incorporación de Chile a los acuerdos de asociación regional de Japón, sabiendo que éste es uno de nuestros principales socios inversores extranjeros», valoró.
Japón: Chile promueve «orden económico libre y justo»
El primer ministro japonés, por su parte, destacó que Chile «es un socio importante» para Tokio que ha promovido «un orden económico libre y justo», y valoró las riquezas naturales del país como el cobre y el litio, además de ser «uno de los mayores destinos de inversión para empresas japonés en el sector minero», a través de su perfil oficial en X.
チリ共和国ボリッチ大統領との首脳会談。 pic.twitter.com/3oquAjX9y4
— 石破茂 (@shigeruishiba) May 11, 2025
Ishiba también dijo que ambos líderes se comprometieron a «fortalecer la cooperación en los campos de la seguridad, la prevención de desastres y la ciencia y la tecnología, incluyendo el espacio y la astronomía».
En la reunión también participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; de Agricultura, Esteban Valenzuela; de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; entre otros integrantes de la delegación chilena.
La agenda de Boric en Japón continuará el lunes con una visita a la Exposición Universal de Osaka, donde participará en la celebración del Día Nacional de Chile en el pabellón correspondiente; y con un foro empresarial con representantes del sector privado de ambos países.
Boric se desplazará en la noche del lunes a Pekín, China, donde la comitiva participará desde el día siguiente en la cumbre ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático, encuentro clave en plena tensión comercial internacional tras la ofensiva arancelaria trumpista.