Publicado: mayo 7, 2025, 9:09 am
El cáncer de colon es el más diagnosticado en la población general española, según datos de la Asociación Española contra el Cáncer. Según las evidencias de las que disponemos, hasta un 80% de los casos aparecen relacionados con diversos factores ambientales o del estilo de vida, como las dietas poco saludables, el sedentarismo, la obesidad y el consumo de tabaco o alcohol.
Ahora, un nuevo estudio dirigido por Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descrito un nuevo mecanismo molecular que podrÃa estar implicado en la formación de tumores colorrectales y favorecer su progresión hacia formas más agresivas.
Una proteÃna antitumoral que desaparece
Tal y como desarrollan estos autores en un artÃculo publicado en la prestigiosa revista académica Nature Communications, para llegar a estas conclusiones realizaron una serie de investigaciones sobre modelos animales (ratones) en las que observaron que una proteÃna concreta, llamada p53, comenzaba a degradarse en las etapas iniciales de formación de los tumores. Esto, dicen, permitirÃa la aparición y el desarrollo del cáncer.
Precisamente, ya hay otros trabajos que habÃan documentado la función antitumoral de la proteÃna p53: se sabe que bloquea la división de las células y contribuye a que se destruyan cuando contienen anomalÃas peligrosas, inhibiendo la replicación anormal de células dañadas que da origen a los tumores. AsÃ, inversamente, la menor presencia de la p53 que de manera novedosa estos investigadores han observado en el caso del cáncer de colon podrÃa aumentar las probabilidades de que las células crezcan de manera descontrolada.
Además, este estudio también ha encontrado otro mecanismo interesante: la relación existente entre la p53 y otra proteÃna llamada URI, que ya se conocÃa por su expresión (es decir, por estar presente) en otros tipos de tumores. Concretamente, los autores observaron que conforme aumentan los niveles de proteÃna URI disminuyen los de p53.
Un posible método para combatir el cáncer
Se trata también de la primera vez que se asocia la proteÃna URI con tumores colorrectales. Según explica la autora principal Irene Herranz-Montoya en un comunicado publicado por el CNIO, «los niveles de URI comienzan a elevarse muy al principio, lo que conduce a la formación del adenoma, un crecimiento aberrante que aún no constituye un cáncer, pero es en esa etapa donde empieza a degradarse la p53».
En los experimentos que llevaron a cabo sobre los ratones vieron que eliminar la proteÃna URI o elevar los niveles de p53 en los pólipos, un tipo de lesión precancerosa que aparece en el tejido del colon, estos no llegaban a transformarse en tumores y los ratones con cáncer colorrectal vivÃan más tiempo.
«Nuestros resultados», prosigue Herranz, «aportan una compresión más detallada de cómo evoluciona el cáncer colorrectal. Si nos centramos en estudiar los mecanismos colorrectales que provocan la degradación de p53, entre ellos el incremento de URI, podrÃamos en un futuro intervenir en los estadios iniciales del cáncer y prevenir su progresión a formas más agresivas de la enfermedad». Por ello, el equipo está ahora enfocándose en desarrollar inhibidores de la proteÃna URI.
Relación con la genética y el estilo de vida
En este sentido, los investigadores también han identificado que el grado de expresión de la proteÃna URI está regulado por un oncogén llamado MYC, que ya se habÃa identificado como implicado en la proliferación celular y en la regulación de otros genes clave para el cáncer. MYC activa la expresión de URI, desencadenando todo el proceso que estos autores han descrito.
Además, dicen, este nuevo mecanismo podrÃa arrojar luz sobre algunos estudios recientes que investigan las posibles causas del aumento en los casos de cáncer de colon en adultos jóvenes y ayudar a entender mejor la relación con los factores ambientales y del estilo de vida.
«Anteriormente, mi equipo también habÃa demostrado que la expresión de URI está relacionada con ciertos factores ambientales, como una mala dieta, tanto en otros tipos de cáncer como en el de intestino. Esto sugiere que URI y la degradación de p53 en el inicio del cáncer colorrectal podrÃan estar asociadas con estos factores», explica Djouder.
Por otra parte, esta disminución progresiva de la proteÃna p53 sucede de manera independiente a otro proceso que ya se conocÃa: la pérdida del gen TP53 (que es, precisamente, el que codifica la proteÃna p53) en estadios tardÃos del cáncer colorrectal. Es decir, que ambos procesos pueden darse y afectar al desarrollo del cáncer en paralelo: en las fases iniciales, la degradación de la proteÃna y, en las más avanzadas o en una mayor agresividad (e incluso metástasis) la pérdida del gen.
Todos estos hallazgos se han validado además utilizando muestras humanas donadas por el Biobanco del hospital Ramón y Cajal y en colaboración con Cristian Perna, procedentes de pacientes con adenomas y con cáncer de colon en estadios avanzados. También se han complementado con datos analizados mediante métodos bioinformáticos.
Referencias
AECC (2025). Cáncer de colon. Consultado online en https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-colon el 07 de mayo de 2025.
Irene Herranz-Montoya, Mariana Angulo-Aguado, Cristian Perna, Sladjana Zagorac, Luis GarcÃa-Jiménez, Solip Park & Nabil Djouder. p53 protein degradation redefines the initiation mechanisms and drives transitional mutations in colorectal cancer. Nature Communications (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-025-59282-4
CNIO (2025). Nature Communications. Descubierto un mecanismo molecular que inicia el cáncer de colon. Consultado online en https://www.cnio.es/noticias/descubierto-un-mecanismo-molecular-que-inicia-el-cancer-de-colon/
/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del dÃa, pincha aquà y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.