Publicado: mayo 7, 2025, 9:52 am
El conflicto entre la India y Pakistán ha registrado una escalada con un nuevo ataque de Nueva Delhi contra Islamabad que deja ya al menos 36 personas muertas, entre las que se encuentran dos niños, y decenas de heridos, cerca de medio centenar. 26 de ellos pertenecen a Pakistán, mientras que la India denuncia 12.
Los hechos se produjeron durante la madrugada del martes al miércoles, hora local, sobre Pakistán y la Cachemira controlada por Islamabad. Así, la India ha anunciado la destrucción de nueve campamentos terroristas en Pakistán, mientras que desde Pakistán han informado del derribo de cinco aviones de combate indios y seis áreas del país, entre las que hay proyectos hidroeléctricos o represas.
El ataque de este miércoles es el peor en más de dos décadas entre estos países enemigos, ambos poseedores de armas nucleares. Al mismo tiempo, es una respuesta al atentado del pasado 22 de abril sobre Pahalgam, en la parte de Cachemira, una región disputada por ambos países desde 1947, que controla Nueva Delhi, en el que fueron asesinados 26 turistas. India responsabiliza de los hechos a Pakistán. Sin embargo, Islamabad lo niega y ha pedido de hecho una investigación independiente.
La versión de la India de lo ocurrido esta madrugada describe la operación como ataques focalizados centrados en desmantelar la infraestructura terrorista paquistaní, desde la que afirman se han coordinado acciones contra el país. Asimismo, han añadido que no se ha impactado sobre objetivos económicos, militares o civiles.
Una versión diferente a la de Pakistán que, sin embargo, ha denunciado que se han producido impactos en áreas civiles. Eso ha dicho el ministro de Defensa del país, Khawaja Muhammad Asig, que ha añadido que las represalias «ya habían comenzado». Por su parte, el ejército había indicado previamente que respondería «en el momento y lugar que elija».
«Viva la Madre India», ha reaccionado por su parte su homólogo en Nueva Delhi, Rajnath Singh, en una publicación en redes sociales.
Vuelos cancelados o redireccionados
Los 26 fallecidos del pasado 22 de abril eran hombres, en su mayor parte indios. De ahí, de hecho, el nombre de la operación, ‘Sindoor’. Hace referencia al polvo rojo que se colocan en forma de círculo sobre la frente las mujeres indias casadas y que dejan de llevar al quedar viudas. Precisamente se ha querido hacer así una referencia a las que perdieron a sus maridos ese día.
Este último ataque entre India y Pakistán ha afectado al tráfico aéreo. En el momento de los hechos había 57 vuelos internacionales operando en esta zona. Así, según informa Reuters, varias aerolíneas asiáticas han redireccionado o cancelado más de dos docenas de vuelos hacia y desde Europa. En concreto, 52 con origen o destino en Pakistán según FlightRadar24. Al mismo tiempo, India ha cerrado varios aeropuertos.
El mundo internacional, preocupado
Las reacciones a nivel internacional no han dejado de sucederse tras el ataque. «Es una pena. Acabo de enterarme. Supongo que la gente sabía que algo iba a pasar, basándose en un poco del pasado», ha expresado el presidente de EE.UU., Donald Trump, que ha añadido que ambos países llevaban «muchas décadas» luchando. «Espero que termine pronto», ha zanjado. En la misma línea se ha pronunciado su secretario de Estado, Marco Rubio, que ha indicado que sigue «de cerca» la situación. «Espero que esto tenga una rápida solución y que sigamos trabajando para lograr una solución pacífica tanto para los líderes indios como pakistaníes».
La ONU también se encuentra «preocupada» por lo ocurrido. Así lo ha manifestado un portavoz de su secretario general, Antonio Guterres, que ha trasladado otro mensaje en su nombre: «Exige la máxima moderación militar» entre ambos. «El mundo no puede permitirse esta confrontación militar», ha zanjado.
En China también lamentan el ataque indio. «Nos preocupa la situación actual», ha indicado un portavoz del Ministerio de Exteriores en declaraciones recogidas por Reuters. Asimismo, han exigido a las partes actuar con moderación y no complicar la situación.
«Estamos profundamente preocupados», han dicho desde el Ministerio de Exteriores de Rusia. El Kremlin ha pedido también a ambas partes actuar con moderación para tratar de evitar que se deteriore la situación allí.
Por su parte, el Reino Unido se ha mostrado en disposición a ayudar a una desescalada, al tiempo que desde Francia han pedido evitar una escalada: «Nadie tiene nada que ganar con una confrontación prolongada entre India y Pakistán. Se trata de dos grandes potencias militares, por eso pedimos moderación», han lanzado desde Exteriores.