Daniel Sauer contó a la Fiscalía detalles del "Bono Bulla" que gestionó STF y Azul Azul - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Daniel Sauer contó a la Fiscalía detalles del «Bono Bulla» que gestionó STF y Azul Azul

Publicado: mayo 1, 2025, 12:37 am

El empresario Daniel Sauer, fundador del factoring Factop y STF Capital, y uno de los principales imputados del Caso Audios, entregó antecedentes a la Fiscalía en una extensa declaración y contó detalles del «Bono Bulla» que gestionó la corredora con Azul Azul e incluso afirmó que tuvo un encuentro con Michael Clark, presidente de la concesionaria que administra el club de fútbol Universidad de Chile.

Según informó T13, Sauer declaró a la Fiscalía que «en diciembre de 2022, Luis Flores llega a mi oficina y me dice ‘cerré la colocación del Bono Bulla, este nos va a dar un protagonismo en la industria puesto que este año se han colocado muy pocos bonos y la U tiene caja de resonancia, este bono es por 10 mil millones de pesos, con tasa UF+8 por ciento, y 1/3 de este monto lo comprará el mismo Sartor, es decir, nosotros compraremos 2/3 del bono, algo así como 6.600 MM de pesos», contó Sauer en su declaración.

Sauer apuntó que Flores, en ese entonces CEO de STF, manejaría el tema debido a las utilidades de la corredora, y que además se firmó un pacto con Larraín Vial, que dejó el denominado «Bono Bulla» en custodia, por cerca de 3.000 millones.

«Cuando se realiza la colocación de este bono, acude a nuestras oficinas Michael Clark, él es el presidente de Azul Azul y se presenta como el principal dueño. Se ve muy contento por la colocación del bono y agradecido con Luis Flores por la colocación de este, donde me comentan que sería una gran publicidad para STF esta colocación y que se realizará publicidad en diarios y prensa», reveló.

«Los problemas con este bono ocurren desde el 24 de marzo de 2023, cuando la CMF suspende a STF. Es ahí que Larraín Vial ejecuta la custodia del bono al momento del vencimiento del pacto y este sale a UF+10,5%, originando pérdidas para STF de 1.300 a 1.400 millones de pesos, es decir, la misma utilidad que habíamos tenido como empresa en el año», explicó Sauer.

El empresario, en su declaración, remarcó que «nunca entendí cuál era la utilidad del bono», y apuntó a valores anormales.

Según Sauer, «el Bono Bulla tiene un fin, extinguir la deuda que tenía Azul Azul heredada desde Corfuch con la Tesorería General de la República. Si uno revisa la base de la concesión por la cual Azul Azul administra la U, extinguir esta deuda conllevaría implícitamente el aumento de la concesión en 15 años, esto es el 50 por ciento de los años por los cuales se concesionó el club, por la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas».

«A su turno, los intereses de la Tesorería serían mayores que los que irrogaría la emisión de dicho bono. Al aumentar los años de la concesión, viabilizas por lejos el proyecto más importante que tenía el club, que era el estadio propio. Más años de concesión permite perfilar un financiamiento a más largo plazo, disminuyendo por ende la carga de este. Todo esto fue ideado por Michael Clark con Luis Flores», argumentó Sauer.

Finalmente, Sauer contó que «lo más extraño de este bono es que no hubo colocación de este, sino que lo veo como un arreglo entre gallos y media noche. En la colocación de un bono debe haber oferentes de este, con ofertas de tasas que tales oferentes deben estar dispuestos a pagar, para así ver su tasa real que el mercado validó tal papel. Aquí hubo una fijación de precio de salida de UF+8% que lo decide Sartor que compra un tercio y Flores que compra dos tercrios, Flores no ofrece el bono a ningún cliente, sino que se queda con el bono dentro de STF, endeuda la empresa y luego esta colocación le cuesta a STF entre 1.300 y 1.400 millones de pérdida».

Related Articles