El sutil síntoma de que puedes sufrir un aneurisma y no debes ignorar, según un neurólogo - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El sutil síntoma de que puedes sufrir un aneurisma y no debes ignorar, según un neurólogo

Publicado: abril 25, 2025, 5:40 pm

Un aneurisma cerebral es una enfermedad cerebrovascular en la cual una debilidad en la pared de una arteria o vena ocasiona una dilatación o abultamiento de un segmento localizado en la pared del vaso sanguíneo.

La mayoría de los aneurismas no ocasionan síntomas hasta que se rompen y cuando lo hacen, se asocian con una morbilidad y mortalidad significativa, ya que pueden producir una hemorragia subaracnoidea.

Como en muchas enfermedades, el tiempo de reacción cuando se produce un accidente cerebrovascular es clave para minimizar los posibles efectos en la medida de lo posible.

El doctor Baibing Chen, un neurólogo y divulgador conocido en redes sociales Dr. Bing, explica en un vídeo en TikTok, que existe una señal muy leve que indica que se podría tener un aneurisma cerebral sin saberlo.

Puede ser difícil de detectar, especialmente si se presentan otros síntomas que dificultan aún más su detección, tanto para uno mismo como para el médico.

Baibing Chen compartió la historia de una paciente que se había quejado al médico por tercera vez en tan solo unas semanas de una migraña diferente a otras. La mujer afirmaba que el dolor se prolongaba y que sus remedios habituales no le estaban ayudando.

En sus dos primeras visitas al médico, la mujer tuvo náuseas y fotosensibilidad. Pero en la tercera, los médicos descubrieron el verdadero problema. Chen explicó que tenía una pupila dilatada fija y el párpado derecho caído. Si bien la caída del párpado es común en diferentes tipos de cefaleas, el problema pupilar llevó a los expertos a una sola causa: un aneurisma no detectado.

Detectar a tiempo un aneurisma cerebral no roto es clave para controlar la situación y evitar un desenlace fatal. Para ello debes estar atento a señales como:

  • Alteraciones visuales, como pérdida de visión o visión doble.
  • Dolor encima o alrededor del ojo.
  • Entumecimiento o debilidad en un lado de la cara.
  • Dificultad para hablar.
  • Dolores de cabeza.
  • Pérdida de equilibrio.
  • Dificultad para concentrarse o problemas con la memoria a corto plazo.

Related Articles