La ciencia revela a partir de qué edad los malos hábitos como fumar, beber o no hacer ejercicio empiezan a pasarte factura - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La ciencia revela a partir de qué edad los malos hábitos como fumar, beber o no hacer ejercicio empiezan a pasarte factura

Publicado: abril 25, 2025, 4:27 pm

Si enumeráramos cuáles son los tres peores hábitos del ser humano, muy probablemente los más citados serían fumar, beber alcohol y no hacer ejercicio. Ahora, un grupo de científicos finlandeses ha averiguado a la edad a la que estas malas costumbres empiezan a pasarnos factura.

Los autores del estudio pertenecen a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laurea, Finlandia. Los investigadores analizaron a cientos de niños que nacieron en la ciudad finlandesa de Jyväskylä en 1959, que fueron seguidos desde la infancia hasta los 60 años.

Los autores estudiaron la salud mental y física de los participantes a través de datos recopilados de encuestas y exámenes médicos cuando tenían 27 años (326 participantes) y nuevamente a los 36, 42, 50 y 61 años (206 participantes).

Se evaluaron tres comportamientos de riesgo en cada momento: fumar, beber en exceso e inactividad física (hacer ejercicio menos de una vez a la semana). La falta de ejercicio se relacionó sobre todo con una mala salud física, el tabaquismo se relacionó principalmente con una mala salud mental y el consumo excesivo de alcohol se asoció con un deterioro de la salud tanto mental como física.

Fundamentalmente, los efectos fueron evidentes cuando los participantes en el estudio tenían alrededor de 35 años de edad.

«Las enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías y el cáncer, causan casi tres cuartas partes de las muertes en todo el mundo», afirma la doctora Tiia Kekäläinen, autora principal y científica de la salud con especial interés en el envejecimiento.

«Sin embargo, al llevar un estilo de vida saludable, se puede reducir el riesgo de desarrollar estas enfermedades y las probabilidades de morir prematuramente«, prosigue la investigadora.

«Nuestros hallazgos resaltan la importancia de abordar los comportamientos de riesgo para la salud, como fumar, beber en exceso y la inactividad física, lo antes posible para evitar que el daño que causan se acumule con los años y culmine en una mala salud mental y física más adelante en la vida», concluye Kekäläinen.

Related Articles