La cumbre de Londres sobre Ucrania se rompe antes de empezar tras el rechazo de Kiev a la propuesta de paz de Trump - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


La cumbre de Londres sobre Ucrania se rompe antes de empezar tras el rechazo de Kiev a la propuesta de paz de Trump

Publicado: abril 23, 2025, 8:06 am

La cumbre de Londres sobre Ucrania, prevista para este miércoles, ha terminado desmoronándose incluso antes de comenzar. La ausencia de figuras clave como el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, y representantes de peso de Francia y Alemania ha dejado al encuentro sin la estructura diplomática de alto nivel que se esperaba.

Pero lo que verdaderamente dinamitó las posibilidades de avance fue la firme negativa de Kiev a aceptar una propuesta estadounidense que implicaba reconocer, de forma tácita o explícita, la anexión rusa de Crimea.

La Administración de Donald Trump, que venía empujando una nueva hoja de ruta para la paz, planteó lo que describió como una «oferta final» a Ucrania. El plan, filtrado en parte a la prensa, incluía el reconocimiento del control ruso sobre Crimea y partes del este del país, incluyendo Lugansk, áreas de Donetsk, así como territorios ocupados en Jersón y Zaporiyia.

A cambio, Ucrania recibiría garantías de seguridad respaldadas por una coalición de países europeos, principalmente Reino Unido y Francia, pero sin participación directa de Estados Unidos. También se contemplaba el compromiso de apoyo económico y para la reconstrucción, además de una propuesta particularmente controvertida: que la planta nuclear de Zaporiyia se mantuviera bajo soberanía ucraniana, pero operada por técnicos estadounidenses.

Desde el primer momento, Zelensky rechazó de plano este enfoque. Para Kiev, aceptar estas condiciones equivaldría a legitimar no sólo la ocupación de su territorio, sino la violación del derecho internacional en la que se ha sostenido la invasión rusa desde 2014. La propuesta de Washington fue vista no como una vía hacia la paz, sino como una claudicación estratégica que dejaría a Ucrania dividida, debilitada y fuera de alianzas clave como la OTAN, cuyo ingreso también se habría descartado como parte del acuerdo.

«Problemas de agenda»

La respuesta fue inmediata. Marco Rubio, que inicialmente figuraba como uno de los principales emisarios de Washington en la cumbre, canceló su participación alegando problemas de agenda. Sin embargo, fuentes diplomáticas reconocieron que su decisión estuvo directamente relacionada con la falta de avances y con el endurecimiento de la posición ucraniana. La frustración en el entorno de Trump no tardó en hacerse visible: el presidente estadounidense advirtió que Estados Unidos se replantearía su papel en las negociaciones si Kiev no mostraba una mayor «flexibilidad».

Mientras tanto, Moscú ha dejado entrever su disposición a congelar el conflicto en las líneas actuales, lo que de facto consolidaría su control sobre aproximadamente un 20% del territorio ucraniano.

Este enfoque, aunque inaceptable para Kiev, ha comenzado a calar en ciertos círculos diplomáticos que ven en el estancamiento del conflicto una amenaza creciente para la estabilidad europea. Las tensiones energéticas, la presión migratoria y el desgaste económico han hecho que algunas voces en Europa comiencen a contemplar alternativas pragmáticas, por dolorosas que sean, para detener la guerra.

La propuesta de Washington incluía además la creación de una zona neutral alrededor de la planta de Zaporiyia y un compromiso por parte de Ucrania de mantenerse fuera de la OTAN, un punto especialmente sensible para Moscú. Pero desde el punto de vista ucraniano, aceptar estas condiciones supondría validar el chantaje geopolítico y abrir la puerta a futuras agresiones.

La cumbre de Londres, pensada como una plataforma para desbloquear el diálogo, se convirtió así en el reflejo de la falta de consenso entre los actores clave. Los pocos representantes que finalmente se sentarán a la mesa lo harán en un clima marcado por el escepticismo, y sin la capacidad ni la autoridad para tomar decisiones de peso en el momento. Así, se espera que el encuentro sea un intercambio de posiciones ya conocidas y a la constatación de que las distancias entre las partes no se han acortado.

Related Articles