Valenzuela y guerra arancelaria: "Es muy poco probable" una escasez de productos en Chile - Chile
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Valenzuela y guerra arancelaria: «Es muy poco probable» una escasez de productos en Chile

Publicado: abril 17, 2025, 10:29 pm

En entrevista con Lo Que Queda del Día, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, afirmó este jueves que «es muy poco probable» que el conflicto arancelario suscitado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueda provocar escasez de productos en Chile.

«El intercambio (con otros mercados) es parte de la seguridad alimentaria», dijo el secretario de Estado.

Valenzuela destacó el inicio de las reuniones de las autoridades del Gobierno en Washington para contener los efectos de las guerra comercial en las exportaciones y que ayer incluyó un primer «diálogo directo y constructivo» con el jefe de la Oficina del Representante Comercial del país norteamericano, Jamieson Greer.

«Se habló con los norteamericanos, la subsecretaria (Claudia) Sanhueza hoy día tuvo una reunión con Mario Marcel, el canciller (Alberto) Van Klaveren, el ministro (Nicolás) Grau, etcétera, y se va a fortalecer el fondo de exportaciones de nuestro sector frutícola. Felizmente, el sector minero y madera nos lo han tocado hasta ahora, pero seguimos en diálogo», señaló.

Destacó que «va a haber otras dos reuniones antes de junio con las autoridades norteamericanas y esperamos recuperar allí normalidad, pero afectarnos a nosotros el mercado interno es muy poco probable, porque, producto de esta guerra arancelaria, andan muchos países buscando colocar productos (en mercados fuera de EE.UU.)».

El titular de Agricultura resaltó que, por ejemplo, «hoy día mismo estuvimos trabajando en cómo se va a aperturar -a propósito del viaje del Presidente (Gabriel Boric) a Brasil de este lunes- nuevos mercados en nuestras exportaciones, incluyendo también agricultura familiar campesina».

«Nosotros tenemos mucha producción de miel, tenemos excedente en miel, es importante que la gente consuma, y vamos a exportar miel también a Brasil, pero le vamos a abrir al estado de Paraná, en la zona sur de Brasil, que nos puedan exportar carne blanca y carne de cerdo, y eso ayuda al consumidor, (para que) en caso de que crezcan nuestras exportaciones no tengamos dificultades también de abastecimiento interno», detalló Valenzuela.

«Eso se replica con Perú —añadió—: acabamos de reabrir nuestras exportaciones de manzanas, pero Perú nos quiere mandar mangos y queremos que lo haga legalmente, que no tengamos problemas de mosca de la fruta por ingreso ilegal de productos, y esas son buenas noticias».

Related Articles