Publicado: abril 12, 2025, 1:30 am
El ministro de EconomÃa, Nicolás Grau, relevó en Cooperativa la importancia de «hacer valer los compromisos» de Chile con Estados Unidos, para hacer frente a la guerra arancelaria que lleva adelante su presidente, Donald Trump.
Lo anterior, en alusión al encuentro que la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, sostendrá el próximo miércoles con su contraparte norteamericana, para abordar la supuesta pausa del impuesto de 10% asignado a nuestro paÃs.
En Lo que Queda del DÃa, el secretario de Estado reafirmó que este nuevo desafÃo requiere, entre otras cosas, «hacer valer los compromisos que nuestro paÃs tiene. El equipo de la CancillerÃa va a tener reuniones con el gobierno de EEUU para plantear, en el marco del Tratado de Libre Comercio, que esperamos que éste se cumpla«.
Junto con apostar por el camino diplomático para amortiguar el impacto de las polÃticas de Trump, relevó que desde el Ejecutivo se han celebrado «reuniones con autoridades de gobiernos anteriores, y también con empresas que exportan a EEUU y a otros paÃses, para conversar la mejor forma de hacer una articulación público-privada que nos permita atenuar al máximo los efectos» de estas tarifas.
«Lo abordamos también con polÃticas concretas», añadió, ejemplificando con el fortalecimiento de ProChile, agencia que impulsa las exportaciones desde nuestro paÃs, «para que pueda ayudar a las empresas chilenas a no perder clientes, a que hagan buenos acuerdos con quienes son sus compradores en el extranjero».
Asimismo, el titular de EconomÃa hizo ver el esfuerzo del Gobierno por «acelerar los procesos de tener acuerdos comerciales con otros paÃses», como fue el objetivo de la reciente gira del Presidente Gabriel Boric por la India, que justamente, coincidió con el anuncio de estos impuestos.
Dicho esto, Grau hizo un llamado a la tranquilidad, argumentando que «nuestra economÃa hoy está mejor y más preparada para un devenir de la economÃa mundial, que por supuesto, no es el ideal (…) A pesar de que uno ve noticias en el dÃa a dÃa en que parece que todo varÃa de un minuto a otro, que se mueven mucho las bolsas, los movimientos en la economÃa real -es decir, en el empleo de las personas, en la capacidad de crecer de nuestra economÃa- no van a ser tan bruscos, y vamos a ir logrando adaptarnos a esta nueva realidad».